Las denuncias en contra del corrupto cacique petrolero Víctor Kidnie de la Cruz y sus esbirros enquistados en la Sección 47 del STPRM alcanzaron la Ciudad de México, donde un nutrido grupo de trabajadores activos de al menos cinco plataformas de la Región Marina Noreste se manifestaron pacíficamente frente a Palacio Nacional –justo antes del inicio de la conferencia mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador-, en contra de las cuotas ilegales con las que ha lucrado dicha dirigencia desde hace una década.
Reunidos en la capital del país dieron seguimiento a las denuncias ya presentadas ante la Procuraduría del Trabajo (Profedet) en Carmen, las que no prosperaron debido a la cerrazón de la parte sindical que en todo momento se negó a acudir a los careos conciliatorios, por lo que es ahora ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) que continuarán los cauces legales a sus demandas de restitución de salarios y una explicación por parte del Comité Local regenteado por Kidnie de la Cruz.
Entrevistados vía telefónica, los obreros relataron a POR ESTO! los resultados de su manifestación pacífica, pues lograron que sus denuncias fueran escuchadas por el Gobierno de México y fueron canalizados ante la Secretaría de Gobernación (Segob), donde desde el día de ayer ya se inició una mesa de trabajo para abordar la problemática sindical y existe el compromiso para buscar una solución.
Kidnie, en la
mira nacional
Destacaron haber aportado todos los elementos necesarios en contra de Víctor Kidnie de la Cruz, además de corroborar que efectivamente NO cuenta con ninguna Toma de Nota hasta el momento.
“Lo que logramos es con la Secretaría de Gobernación, ya iniciamos una mesa de trabajo donde demandamos primordialmente el exceso de cobros de cuotas indebidas, porque no tienen como tal una razón de ser, ellos nos argumentan seguros de vida cuando dice fomento deportivo, entonces ahí hay muchas más cuestiones que afectan a los compañeros”, indicaron.
“Esto es a raíz de que no logramos nada ante la Profedet, no hubo respuesta de la parte sindical y esto ya tomó otras circunstancias, la mayoría de los compañeros está inconforme y sigue teniendo miedo, por ello ya nos estamos involucrando más con la situación de si tienen la Toma de Nota como tal, existe el miedo a la represión sindical y por eso ya nos atrevimos a venir para acá, para que ya se nos defina qué está pasando en el sindicato”, afirmó la fuente vía telefónica.
Será mediante el área de Atención de Conflictos de la Segob que se dará acompañamiento a su caso ante la STPS, pues buscan un acercamiento con la Secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, que podría darse en los próximos días.
Confían en AMLO
De igual forma, destacaron que NO existe Toma de Nota, lo que es un buen indicio de que el régimen ya cambió y confían en la apertura del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pues a diferencia de lo que habría ocurrido con el sistema prianista, su manifestación fue atendida.
“Como trabajadores, nuestras expectativas son altas, sabemos de antemano que todo esto está blindado, más que nada estamos pidiendo que se agilicen todas las vertientes en los Estatutos, ellos se amparan en eso para hacer estos descuentos anómalos, argumentan que en una reunión gremial, por acuerdo del 66 por ciento de los trabajadores se aprobó, pero no hubo una asamblea como tal donde cada uno haya firmado, ellos se van a mano alzada, hay muchas irregularidades”.
Aunque también externaron sus temores, “si ellos tuvieran la Toma de Nota, en esta situación ya nos hubiesen jubilado, a algunos nos hubiesen rescindido, la represión sindical que se tenía antaño; pero la apertura que se dio con el cambio de Gobierno es la que estamos aprovechando, sabemos y que no es tan fácil, pero sí, el sistema que acaba de entrar nos está mandando señales”.
“¿Como cuáles? como la toma de nota que no se les ha dado, ya no se están autorizando los dineros que se daban de parte de la empresa para el sindicato y muchas situaciones más, eso nos da mucha pauta y nos da mucho aliento para seguir”, afirmaron.
Cabe destacar que la protesta de trabajadores petroleros trascendió incluso en medios nacionales, por lo que en redes sociales, grupos ligados a la 47 trataron de minimizar la manifestación, aunque tal como muestran las gráficas se trató de cerca de 80 obreros de Akal-C, Akal-Bravo, Lima, Golfo y Abkatún Delta, pero también de tierra, del 4.5 y de Atasta, quienes están inconformes por los lujos y la onerosa vida que el corrupto dirigente Víctor Manuel Kidnie de la Cruz ostenta a costa de los descuentos ilegales, la venta de plazas y en general la corrupción en todo tipo de trámite sindical.
(Redacción / POR ESTO!)