Síguenos

Última hora

¿El divorcio?: Esta es la historia del por qué Campeche se separó de Yucatán

Campeche

Amado agita el huachicol

El empresario Amado Yáñez Osuna tronó nuevamente en la red social de Twitter en contra de medios nacionales en los cuales el ex procurador fiscal de la Federación, Gabriel Reyes Orona, expresó la necesidad de ampliar las investigaciones y el combate contra el “huachicoleo” también contra empresas de servicios relacionados con Petróleos Mexicanos, como son Oceanografía y Oro Negro, las cuales se vieron beneficiadas ampliamente al amparo del sexenio del ex presidente Vicente Fox Quesada, cuando el robo de hidrocarburos se transformó en una práctica sistemática que se perfeccionó en los dos Gobiernos Federales siguientes.

Yáñez Osuna, quien ha emprendido una campaña en redes para simular sumarse a la Cuarta Transformación, a la vez que entabla demandas contra Petróleos Mexicanos (PEMEX) por millones de pesos y de dólares, también mantiene una campaña de censura contra diversos medios de comunicación por información documental que evidencia sus vínculos con el poder en la era panista.

Sin embargo, trabajadores de Oceanografía insisten en revelar violaciones a las normas laborales desde sus “años dorados”, así como las diversas irregularidades cometidas en colusión con figuras de alto rango como los hermanos Bribiesca o Juan Camilo Mouriño, que aseguraron a Amado Yáñez los jugosos contratos de PEMEX durante más de una década y dos presidentes, Vicente Fox y el Espurio Felipe Calderón Hinojosa.

En su defensa, el empresario volvió a sus acusaciones contra funcionarios peñistas, principalmente contra el ex director general de PEMEX Emilio Lozoya, así como contra Arturo Henríquez Autrey, ex director corporativo de Procura y Abastecimiento, a quienes señaló por tener pleno conocimiento del robo de combustibles vía marítima, el que posteriormente sería revendido a la ex paraestatal.

Aunque trabajadores consultados, quienes se mantienen en pie de lucha por justicia laboral, manifestaron que los señalamientos de Yáñez Osuna, así como sus esfuerzos por censurar a los medios que han cuestionado sus nexos con el poder y cómo creció ampliamente mediante actos de corrupción, sólo exhiben el temor a que las indagatorias alcancen a la empresa que llegó a ser la “contratista estrella” de PEMEX y su posible involucramiento en un delito que creció a la par de los tres últimos ex presidentes.

Odebrecht sigue los pasos de OSA

De igual manera, la fuente consultada reveló que luego de la agraviante denuncia mediante la cual Amado Yáñez pretende sangrar a PEMEX, luego de que el nuevo Gobierno Federal iniciara esfuerzos por levantarla de la quiebra a la que la llevó el “prianismo”, en total descaro ahora es la firma brasileña Odebrecht la que sigue los pasos de Oceanografía, exigiendo sumas millonarias a la empresa productiva del Estado, en un evidente esfuerzo por descapitalizar las iniciativas del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Destacaron que el juzgado segundo en materia civil con sede en Ciudad de México admitió a trámite la demanda de Odebrecht en contra de Pemex Transformación Industrial, exigiendo el pago de mil 878 millones de pesos, por presuntos trabajos realizados y no pagados, así como la rescisión de un contrato en 2017.

Se trata del expediente 564/2018, que obtuvo el fallo para ser admitido el 25 de enero siendo determinado del ámbito mercantil, y emplazando a PEMEX para que responda; por lo que cuestionan las intenciones del Poder Judicial, desde donde jueces como el tercero de distrito, Felipe Consuelo Soto, ha beneficiado a Oceanografía y afectado a los trabajadores.

Por todo ello reiteraron la simulación de Amado Yáñez Osuna, quien pretende engañar a la opinión pública denunciando un régimen del cual se vio enriquecido y favorecido.

(Texto: Redacción / POR ESTO! / Fotos: Especial)

Siguiente noticia

Impulsan calidad educativa en Itescam