Síguenos

Última hora

Reportan rebosamiento de aguas negras en fraccionamiento Centenario de Chetumal

Campeche

Constitución sobrevivió la era neoliberal

A 102 años de su promulgación, el abogado Manuel de Atocha Novelo Chávez consideró que el espíritu vanguardista de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sigue más vigente que nunca, pese a las constantes reformas y enmendaduras realizadas durante los últimos sexenios neoliberales, encaminadas a socavar su carácter social y progresista.

Novelo Chávez estimó que la Carta Magna debe ser revalorada y rescatadas sus raíces a la vez que descartó que el nuevo Gobierno vaya a crear una nueva, como afirman los detractores del Presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que él mismo ha reiterado su pleno respeto a la máxima ley emanada de la Revolución Mexicana; en el mismo tenor consideró hipócritas a quienes tomar esa posición, pues callaron cuando se pisoteo la Constitución con reformas contrarias al interés popular.

“La Constitución es el principal resultado de la Revolución Mexicana, que llegó a plasmar como ley suprema las aspiraciones del pueblo que había vivido años de lucha, derecho a la tierra y libertad, con el Artículo 27; logros sociales como la educación, con el Artículo 3; derechos laborales únicos en su tiempo, como el derecho a huelga que representó la primera constitución, mucho antes que la rusa, en plasmar estos derechos, aun cuando la Unión Soviética era una nación socialista, la nuestra fue la primera en garantizar estas luchas por los derechos”.

No obstante, lamentó que con el paso del tiempo “se hacen enmiendas causándole daño y perdiendo su esencia para adaptarla a los abusos como son a los recursos naturales por parte de los gobiernos anteriores del PRI y el PAN, que la modificaron para permitir por ejemplo la entrada de manos particulares en bienes de la nación, esto nos ha traído consecuencias muy fuertes, principalmente que estemos inmersos en un mundo de corrupción”.

Recuperar los principios

El también presidente de la Asociación “El Pueblo de Carmen unido contra la Corrupción” manifestó que lejos de crear una nueva, hay que recuperar los principios de la Carta Magna, “es importante que recuperemos la soberanía de la Nación, pero también que se establezcan puntos importantes para castigar a los traidores y saqueadores de la Nación”.

“La Constitución no ha muerto, la constitución no vive por lo que está escrito sino por el espíritu que mueve a los ciudadanos, por lo tanto aun cuando fue herida de muerte no murió, tan así que los ciudadanos hicimos una revolución única en el mundo, pacífica, no se tiró un solo balazo, pero sí miles de votos el pasado 1 de julio, gracias a los cuáles hoy sí sigue vigente el carácter social y progresista de la Constitución, que deben volver a ser sus principios y pilares”, dijo.

A unos días para el 5 de febrero, cuando la Carta Magna cumplirá 102 años, Atocha Novelo indicó, “cómo la veo, con una gran esperanza porque el equipo que llegó de Andrés Manuel López Obrador está trabajando en regenerar al país, hace falta el establecimiento de nuevas maneras de hacer justicia, como son los juicios orales que sólo fue una simulación desde Fox; realmente se necesitan enmiendas para establecer delitos como el feminicidio como delito grave, así como robos a la nación, el peculado, que sean delitos graves y no sólo simulación, como lo que sucedió aquí con cierto presidente municipal que ya hoy anda libre”.

Finalmente expresó: “No necesitamos crear una nueva Constitución, porque la misma establece que puede ser reformada y adicionada para que el pueblo tenga siempre el control, por eso no es necesaria una nueva Constitución y no es algo que haría Andrés Manuel, porque él es un hombre de instituciones y lo está demostrando con su Presidencia”.

(Texto: Carlos Valdemar / Foto: POR ESTO!)

Siguiente noticia

PRI garantiza pobreza