Síguenos

Campeche

Investigan desmonte ilegal

HOPELCHEN, Cam., 9 de marzo.- La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inició un operativo en contra del corte no autorizado de árboles en el Ejido Vicente Guerrero (Iturbide), tras las denuncias que a través de POR ESTO! hicieron los ejidatarios de Ramón Corona.

De acuerdo con ejidatarios de Ramón Corona, existe un acuerdo entre ejidatarios de Iturbide para el cambio de uso de suelo de 5 mil hectáreas de terreno, mismas que serían dadas en renta a menonitas de Nuevo Durango, situación que vendría a deteriorar aún más las escasas zonas selváticas que quedan en el municipio chenero.

Según la información proporcionada a este medio, en primera instancia serían taladas 2 mil 500 hectáreas de selva alta y baja y en una segunda etapa se tumbarían otras 2 mil 500.

La alerta fue dada debido a que es común que en Los Chenes, las comunidades autoricen la tumba de selva y posteriormente se soliciten los permisos correspondientes, ya que no hay ninguna autoridad que vigile a quienes realizan este tipo de actividades.

Aunque ha sido discreta, ya que se han mantenido en sitios donde presuntamente se pretendía realizar las labores de desmonte, la presencia de la Gendarmería y personal del Ejército Mexicano, ha sido bien recibida por los habitantes de Hopelchén, quienes en la última década han visto cómo han sido destruidas grandes extensiones de selva para convertirlas en tierras para el cultivo de sorgo y soya transgénica.

Asimismo, aunque a los ejidatarios no se les permite o se les requiere toda una serie de trámites, los menonitas, además de talar la selva, usan los recursos forestales para la elaboración de carbón vegetal, mismo que comercializan en el mercado regional y nacional.

En Hopelchén, la deforestación ha tenido lugar por cambio de uso del suelo para agricultura, fruticultura y ganadería, aprovechamientos inadecuados de los recursos forestales y sobreexplotación de los mismos.

La propia Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Campeche (Semarnatcam) ha reconocido que en el municipio de Hopelchén es donde se registra el mayor número de deforestación, pues se continúa con prácticas agrícolas que están prohibidas. Sin embargo, a pesar de que se tiene conocimiento de que el problema de deforestación avanza hasta el momento ninguna autoridad se ha atrevido a intervenir.

(POR ESTO! / Campeche)

Siguiente noticia

Clausuran restaurante bar