Síguenos

Campeche

Sembrando maíz y frijol en temporada de lluvias

ESCARCEGA, Cam., 9 de marzo.- Apenas inicien las lluvias los tres mil productores que serán beneficiados con el programa Sembrando Vida en Escárcega, Candelaria y Calakmul tienen el compromiso de sembrar granos básicos como maíz y frijol en las dos hectáreas y media que inscribieron.

Esto será para seguir recibiendo el apoyo mensual prometido por el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en tanto se les dota de las plantas forestales.

El coordinador territorial del programa Sembrando Vida, Marcelo Contreras Roldán, en entrevista en esta ciudad, aseguró que la intención es reactivar la economía del campo, rescatar la producción que se había venido muy abajo en los últimos años, incrementando los rendimientos de producción y productividad de granos como maíz, frijol, y otros cultivos de alto valor comercial, como la chihua, otro producto que se da bien en la región.

“Esta es la intención que tiene el programa, desarrollar junto con los beneficiarios procesos de organización para la producción y la comercialización de sus propios productos, por lo que en un par de años debemos formar las primeras cooperativas en base a un producto que ellos elijan aunque pueden estar en varios, para que se organicen para la comercialización”, aseveró.

Mencionó que ya se realizó el primer pago de jornales a mil 300 productores de los municipios de Escárcega, Candelaria y Calakmul, de un total de tres mil que serán beneficiados, a los que en una o dos semanas se les estaría pagando de igual manera lo correspondiente al mes de enero para alcanzar esa meta y poco a poco se les vaya regularizando a todos para que el cobro lo hagan a través de la Tarjeta para el Bienestar.

A pregunta expresa indicó que por las características climáticas de la región el programa se encuentra en la fase de validación de campo.

Los técnicos van en estos momentos a las parcelas para hacer una geo referenciación y ver las condiciones más a detalle de lo que hacen los productores, mismos que ya deben tener delimitadas sus dos hectáreas y media y empezar a limpiarlas.

“Los que están inscritos en el programa ya deben tener brechado mínimamente. Hay productores que ya tienen chapeado todo su terreno y algunos están todavía en ese proceso, pero ese es el compromiso hasta este momento, porque las lluvias se presentan hasta finales de abril o a principios de mayo, que es cuando viene la siembra y éstos deben cumplir con el acuerdo de sembrar granos básicos en esas dos hectáreas y media”, apuntó.

Iniciarán sembrando granos en tanto llega la planta forestal que se está produciendo en los viveros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en Campeche y en Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, por lo que tentativamente en agosto podrían empezar a llegarles tanto la planta forestal maderable y no maderable.

“En cuanto a las plantas frutales, el programa tiene la encomienda de producirla a través de los viveros comunitarios, hasta cubrir la meta de sembrar una superficie total de 50 mil hectáreas, para lo cual este 2019 se habrán de incorporar a 10 mil productores, mientras que en 2020 se planea beneficiar a otros 10 mil productores de la Entidad mediante la incorporación al programa”, destacó.

(Texto y fotos Martín Contreras y especiales)

Siguiente noticia

AMLO, cien días de impacto positivo