Síguenos

Última hora

Terremoto de magnitud 6.9 sacude las costas de Filipinas; descartan alerta de tsunami

Campeche

Si hay mano de obra para Tren Maya

CAMPECHE, Cam., 9 de marzo.- En la construcción de las estaciones del Tren Maya pueden participar los alarifes de la entidad, porque tienen la capacidad de estar en la obra civil de este proyecto de infraestructura y porque son rubros que no demandan especialización, planteó el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Construcción, afiliado a la Confederación de Trabajadores y Campesinos (CTC), Marco Antonio Sánchez Abnal.

También consideró que los sindicatos tendrán más apoyo en el actual Gobierno Federal, ya que la firma que promovió el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con la Organización Internacional del Trabajo, permitirá que no haya amenazas u hostigamientos a los trabajadores de parte de los patrones.

En el caso del Tren Maya, significó que la construcción es obra civil, lo que se va a hacer en las estaciones, por lo que “ahí no hay ningún problema, se puede utilizar la gente local”, y los trabajadores pueden hacer los paraderos del ferrocarril, “no tendríamos problemas”, insistió.

Incluso anunció que en breve sostendrán una reunión con el responsable del proyecto del Tren Maya, para que la CTC, como todas las organizaciones obreras, sea considerada para trabajar en este proyecto.

Actualmente, todas las organizaciones pueden laborar en una misma obra, pueden ser dos o tres sindicatos los que estén en una misma construcción, ya que no existe el “gandallismo” de que un sindicato sólo podía laborar en una edificación.

“Hoy en día, dos o tres sindicatos que pueden participar en una sola obra. Así que en el Tren Maya sin duda pueden estar ese número de sindicatos, mismos que trabajarán armónicamente para que el proyecto salga adelante”, aseguró.

También consideró que en la administración federal de López Obrador se avanzó demasiado en el rubro laboral, cuando se firmó un convenio con la Organización Internacional del Trabajo y el Gobierno de México, teniendo como sede la Cámara de Senadores.

El convenio destacó que le permite al trabajador la libertad de poder sindicalizarse, sin que alguna autoridad o empresario amenace al trabajador de que lo pueden correr, con la firma reiteró “nos vino a dar una certeza jurídica para que las empresas puedan firmar contratos colectivos para que se les garanticen las prestaciones de los trabajadores, y en eso estamos trabajando”.

Por lo que planteó que es muy importante que se sostenga una reunión del Consejo Coordinador Empresarial con las organizaciones sindicales.

Insistió que el sindicalismo se va a fortalecer con el gobierno de Andrés Manuel, pero le compete a los líderes sindicales “trabajar mucho más para ganar contratos colectivos a las empresas”, sobre todo porque aún existe; “hay empresas que no quieren firmar”, por lo que consideró que tienen derecho a hacer el emplazamiento.

“Es el elemento que nos toca hacer, emplazamientos a huelga para que las empresas firmen contratos colectivos, garantizando a los trabajadores sus prestaciones”, por ello demandó la unidad sindical en la entidad.

Siguiente noticia

INAH obliga a modificar obras estatales