Síguenos

Campeche

Sólo ceniza queda donde se incendia el monte

DZIBALCHEN, Hopelchén, Cam., 16 de marzo.- Sólo cenizas quedaron en los lugares siniestrados en las zonas agrícolas de las inmediaciones de la carretera entre Hopelchén y Dzibalchén, así como de Pueblo Nuevo a Hopelchén.

El habitante de San Francisco Suctuc, Alfredo Poot Aguayo, aseguró que es una lástima ver cómo acaban los frondosos árboles que por la falta de lluvias se deshidratan y cuando llega el fuego se incendian rápidamente y sólo caen hasta convertirse en ceniza.

Expresó que los incendios son un grave peligro para los vehículos que circulan muy de cerca y pueden quedar en llamas, como lo ocurrido en otros municipios, aunado al incendio desde casi a un kilómetro de orilla de carretera hasta el fondo del monte en la carretera Pakchén - Dzibalchén y al día siguiente el incendio continuaba por los fuertes vientos y los rayos solares.

Y es que una colilla de cigarro o un vidrio puede ser factor para una contingencia de mayor magnitud y por ello se pide a los automovilistas mayor precaución.

Sin embargo el departamento de Protección Civil, a cargo de Diego Calderón Herrera, ha estado atento a los incendios de pastizales en acahuales y montes bajos, resaltando el llamado a los comisarios para que den aviso ante cualquier incendio, para hacer el reporte a las dependencias estatales y federales, entre ellas la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Federal para la Protección al Medio Ambiente con la finalidad de salvaguardar la selva y también valorar cómo se inició el incendio y, si es provocado, también amerita un castigo y las autoridades contra el delito puedan actuar.

La misma institución de Protección Civil hace la constante invitación para evitar incendios, no tirar las colillas de cigarros, no hacer fogatas; tampoco se permite que se quemen los montes hasta solicitaron en las reservas ecológicas o en la parte del Servicio Ambiental, porque son zonas protegidas que se tienen en los pueblos de Hopelchén y la más delicada es la parte de la Montaña, Xcanhá, Xmabén, Ukún, Chanchén, Pachuitz entre otras que tienen sus propias reservas; para proteger la zonas seguirá la vigilancia verificando sobre todo los desmontes, los cuales ya no se realizarán como de costumbre.

(Jorge Amado Caamal Ek)

Siguiente noticia

Arden palapa y automóvil