Síguenos

Campeche

Olvidado el sector pesquero de Atasta

Las autoridades tienen olvidado al sector pesquero ribereño de la Península de Atasta, no les dejan realizar ningún proyecto porque aducen que se encuentra dentro del Área Natural Protegida (ANP), aunque de protegida no tiene nada, pues a Petróleos Mexicanos (PEMEX), le permiten todo, así como a empresas con grandes capitales económico, ejemplo de ello, la Planta de Nitrógeno, empresa que en la actualidad continúan haciendo excavaciones, y al sector pesquero no le beneficia en nada, porque en los trabajos lucran los sindicatos, dijo Leonardo Hernández Domínguez, presidente de la Unión Regional de Pescadores Ribereños y Acuacultores “Lomas de Román”.

Expresó que el sector pesquero no están recibiendo ningún beneficio; pues siempre ha dicho que el impacto de PEMEX en la Sonda, afecta primero a los pescadores de la Península de Atasta; una de las afectaciones son las aguas que se utilizan para enfriar las turbinas de la planta de nitrógeno, a los pescadores les ha afectado mucho, y no hay ninguna autoridad que se preocupe en solucionar el problema, porque la planta la tiene un consorcio de nivel internacional y a esos no les preocupa las consecuencias que sufren los pescadores.

“Ese ha sido la inconformidad del sector pesquero de la Península de Atasta, que no les ha hecho justicia social, porque siempre les dan las garantías a las empresas que llegan a esta región y hacen lo que quieren, pero cuando el sector pesquero quiere hacer algún proyecto, las autoridades enseguida dicen que van a ocasionar un impacto al Área Protegida, que van a ocasionar problemas ambientales y hasta allí llegan. A la población no se le toma en cuenta cuando las autoridades hacen algunos proyectos”, expresó.

Incertidumbre

Señaló que en el caso de los pescadores no ven nada, no hay obras que en realidad les ayude, ahorita estamos esperando el programa de baja captura que maneja la Secretaría de Pesca y Acuacultura (Sepesca), en el estado, tienen que esperar a que se haga una evaluación y visiten los domicilios de cada uno de los pescadores para que consten que son verdaderos hombres del mar, los pescadores se encuentran en manos de la dependencia, pues las autoridades son los que realizan los programas y lo hacen a su manera; pues los recursos del programa de baja captura, es por el orden de mil 500 pesos anuales que reciben los pescadores, si esa cantidad se divide en los 365 días del año el pescador está recibiendo cuatro pesos con diez centavo diarios.

“Recursos que son un verdadero insulto para los pescadores, pero lo tienen que aceptar por las necesidades económica en la que se encuentran. Las autoridades deben brindar los apoyos prioritarios a un sector primario como el pesquero ribereño, nosotros salimos al mar y estamos trayendo producción aunque sea poco, pero lo estamos haciendo para sustento de las comunidades”, añadió.

Manifestó que el sector pesquero es noble, se dedica al trabajo, pero están muy asustados por los robos que continúan en el mar, a muchos de sus compañeros les ha quitado los motores de sus lanchas y no ven por ningún lado que las autoridades les quieran ayudar.

Carestía

Finalizó diciendo que además les golpeando muy fuerte es el precio de la gasolina, hoy en día se encuentra casi a 22 pesos el litro, y si el pescador sale y solo captura hasta cinco kilos de camarón, o unos diez kilos de pescado, no recuperan la inversión del combustible y deja endeudado al sector pesquero, pues no ven por ningún lado algún programa que les traiga beneficios colectivas a todos los pescadores que dependen de esta actividad.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)

Siguiente noticia

Ultimo bando carnavalesco