Síguenos

Campeche

INEGI derriba la mentira de 'el Estado más seguro”

La inseguridad continúa siendo una constante para los carmelitas ante la inacción de las autoridades, acusó la gestora social Margarita Pérez, quien manifestó el desinterés por activar los módulos de vigilancia en las colonias populares.

De acuerdo a las cifras, al primer trimestre del 2019 de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la percepción social sobre inseguridad pública de los carmelitas es del 71.1 por ciento, rebasando los 50.9 por ciento reportada por los campechanos, y muy cercanas al promedio nacional, que es de 74.6 por ciento.

Al respecto, la gestora social Margarita Pérez señaló como preocupante la inacción que prevalece por parte de las autoridades, pues diariamente se registran hechos violentos y no ve ninguna estrategia en marcha para frenar tan preocupante situación.

“Hemos visto rondines a las 10 de la mañana, en los que participan elementos del Ejército, la Marina y hasta la Policía Federal, pero los problemas empiezan en la noche y a esa hora no vemos nada de patrullaje”.

A lo anterior, agregó “esos operativos preventivos deben realizarse por la noche y de forma más discreta, porque así sólo alertan a los rateros y se esconden”.

Por otra parte, indicó que de los resultados del famoso C-4 poco se sabe, “las autoridades nunca nos dicen qué es lo que pasa y nunca dan a conocer la información ni la estadística”.

“Deben evaluarse conforme a los resultados que están dando, suponemos que son muy malos y por eso no dan a conocer los números. Necesitamos que hablen con la verdad y que actúen para que las cosas mejoren”.

De igual manera, expresó que deberían reconsiderar la reactivación de los Módulos de Vigilancia. “Esos espacios no han sido utilizados para lo que son, muchos están en completo abandono y otros sólo sirven de hotel, para que los policías llegue a comer, bañarse o hasta con la amante”.

Finalmente, expresó que se requiere de la participación y coordinación de las autoridades, además de dejar cuestiones partidistas a la hora de crear los Comités de Vigilancia Vecinal.

(Texto y fotos: Redacción /

POR ESTO!)

Siguiente noticia

Desvalijan vivienda de tricicletero