
En el marco del Día Nacional del Cocodrilo, que se celebró este 23 de agosto, se realizaron en la granja ubicada en la calle 36 entre 39 y 40 actividades de manejo e interacción con estos reptiles, en las que los visitantes pudieron conocer un poco más acerca de estos animales.
Los biólogos ambientalistas, Israel Cervantes y Ermilo Alcalá Kahuil, manifestaron que los cocodrilos son esenciales para mantener el equilibrio ecológico, por lo que en la celebración de su día nacional promovieron el respeto a las áreas en donde estos habitan, la importancia de crear estrategias para lograr su conservación y de no catalogarlos como monstruos o asesinos, sino como cualquier otro animal que sólo quiere vivir tranquilo y que cumple una función en la naturaleza.
Ambos profesionales forman parte de la granja interactiva de cocodrilos de la ciudad, la UMA Chan Aayin, que se centra en el objetivo de ser promotores de la educación ambiental y de que las personas amantes de estos reptiles y de la interacción con la naturaleza aprendan un poco más sobre los ejemplares con los que ahí cuentan en cautiverio.
Señalaron que un problema muy grave que estos saurios resienten es que la urbanización de zonas como manglares han disminuido los espacios en donde coexisten, por lo que estos animales se van adentrando en zonas en donde también habitan las personas y es ahí donde sostienen un encuentro cercano con los humanos, por lo que recomendaron a la población a que respeten su presencia y que no se acerquen a ellos porque por instinto pueden morder.

Noticia Destacada
Elementos de la Secretaría de Marina sorprenden a pescador furtivo en el mar de Dzilam de Bravo
Aunque indicaron que estos tampoco atacan de la nada como lo promueven las películas, que los catalogan como feroces sedientos de sangre, por lo que sugirieron mantener distancia y llamar a expertos o instituciones como Semarnat o Conanp para su reubicación.
Explicaron que los cocodrilos se comen otros animales, interviniendo en el control de la población, lo que ayuda a que no haya demasiados de una sola especie, además de mencionar que al comer mueven los nutrientes del agua, lo que ayuda a mantenerla limpia, aunado a que construyen fosas circulares que dan hogar a otros seres vivos, pues los hoyos que hacen sirven de refugio fauna acuática cuando hay sequía.
Compartieron que también incorporan nutrientes al medio acuático con sus heces, que mantienen canales abiertos que comunican a los cuerpos de agua entre sí y que son como doctores de la naturaleza, porque si notamos cocodrilos sanos significa que el río o la laguna donde viven también está bien.
Revelaron que en el mundo existen un total de 27 especies de cocodrilos, de los cuales, únicamente tres especies se distribuyen dentro del territorio mexicano, que son el Crocodylus acutus (de río), Crocodylus moreletii (de pantano), que habitan en la región, y Caiman crocodylus en otros estados de la república.
Exhortaron a que podemos ayudar a su preservación al no tirar basura en ríos y lagunas y respetando los lugares donde viven, apoyando proyectos de conservación que protejan sus hábitats naturales, educando a otros sobre la importancia de los cocodrilos en el equilibrio ecológico y difundiendo la conciencia sobre las amenazas que enfrentan y cómo podemos actuar.
Resaltaron que también coadyuvamos a su preservación informándonos y difundiendo información acerca de su importancia, así como apoyando instituciones que se dedican a la investigación y conservación de estos animales.