YOHALTUN, Champotón, Cam., 20 de abril.- A siete meses de administración como alcalde, Daniel Martín León Cruz está teniendo ciertos apuros de planeación, lo cual está generando inconformidad entre los agentes municipales de Miguel Allende, Nuevo Paraíso y Yohaltún, pues esta comunidad durante los años 80 floreció como uno de los principales exportadores de arroz Palay y hasta contaba con una terminal de autobuses, pero ante la falta de un buen asesor de planeación, los recursos para obras públicas no son usados en dicho rubro.
Isidro Sánchez Orduño, agente municipal de Yohatún, señaló que su comunidad tiene 35 años que recibió atención de los tres niveles de Gobierno, en los años 80, cuando fue campamento arrocero de donde nacieron otros poblados como Miguel Allende y Nuevo Paraíso en 1990, recibiendo atención de los ex alcaldes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y del Partido Acción Nacional (PAN), y desde el año 2000, luego de la inundación propiciada por el huracán Isidoro, desde esa fecha al día der hoy, todos los poblados fincados en el Valle de Yohaltún requieren la pavimentación en sus calles.
En reunión celebrada el mes pasado, se dijo que se tendría un ejercicio fiscal de una inversión de 99 millones 409 mil pesos, y pregunté la posibilidad de contemplar a las comunidades del Valle de Yohaltún, el cual la sorpresa es que no lo tienen tomando en cuenta, mucho menos las demás poblaciones que tienen aproximadamente tres sexenios y no reciben obra alguna, pese en el 2018 cerró con presupuesto de 109 millones 410 mil pesos.
En realidad, los gastos generados en cada trienio no son nada claros, porque por cada obra, los contratistas y la autoridad, ya sea municipal o estatal, impera la corrupción y deberá dar el 10 por ciento, ya sea obra municipal como estatal, porque según él sabe que sólo se tiene el 10 por ciento de recursos para hacer obras de pavimentación, por lo que no hay nada para este año a las comunidades del Valle de Yohaltún, concluyó.
(Erasmo Cruz Díaz)