Síguenos

Campeche

'Una luz en el mundo” en Parque de las Banderas

CAMPECHE, Cam., 20 de abril.- Integrantes de la Asociación Pro-Rescate del Lago de Atitlán (ARLA) “Una luz en el mundo” se arremolinaron desde temprana hora en el Parque de las Banderas, ubicado a un costado del edificio del PRI, para realiza la labor altruista de recolectar colillas de cigarro, señalando que sus filtros son demasiado contaminantes y tardan años en degradarse.

Los representantes de la agrupación procedente de Guatemala manifestaron que los voluntarios de ARLA Earth se organizan para realizar jornadas de limpieza en diferentes partes del mundo, sobre todo en zonas donde se cuenta con cuerpos de agua abundantes, en playas, bosques, ciudades, entre varios más.

En el caso de la actividad realizada en el municipio de Campeche, por el Centro de la Ciudad Capital, detallaron que la recolección de colillas de cigarro era para dejar el mensaje de que los residuos del tabaco contaminan demasiado por lo componentes plásticos utilizados en su elaboración.

Explicaron las complicaciones creadas por la colilla de cigarro, entre las cuales destacaron su lentitud para degradarse; entre unos 6 meses a 10 años, su contenido de sustancias toxicas; que al ser pisados por la gente son liberadas en la atmósfera, y su alta propiedad para contaminar 60 litros de agua potable con sólo entrar en contacto con el vital líquido.

No obstante, explicaron que la frase de la agrupación es “Una Luz en el Mundo”, la cual dio inicio en Guatemala, cuando detectaron altos niveles de contaminación del Lago de Atitlán durante el año 2008 y 2009, ubicado en la ciudad chapina de Santiago Atitlán, por lo que iniciaron jornadas de limpieza en ese cuerpo.

“Las jornadas mundiales de limpieza son para dejar en claro que el deterioro en la calidad de los cuerpos de agua y el manejo no adecuado de los recursos naturales ponen en riesgo la existencia de éstos y de las poblaciones humanas en general”, aseveraron.

Así mismo, resaltaron de nueva cuenta que su visión es dejar en diferentes partes del mundo un mensaje para que se tome importancia en el cuidado del medio ambiente, añadiendo que la misión rectora de la agrupación es atender y seguir cuidando el Lago de Atitlán, para garantizar una buena calidad de vida de las poblaciones asentadas en sus alrededores.

Cabe agregar que los integrantes de ARLA resaltaron las intenciones de la administración del balneario de Playa Bonita de ser nombrada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una buena idea, señalando que los restos del tabaco no sólo representan problemas para el medio ambiente, ya que igual dañan a la flora y fauna.

(POR ESTO! / Campeche)

Siguiente noticia

NO se aprovecharon festejos playeros para atraer turismo