El inicio de primavera trae consigo un avistamiento de aves en dos enfoques, las que se regresan al vecino país de Estados Unidos de América y las nativas de Carmen que empiezan su temporada de reproducción. Es importante que los ciudadanos conozcan las áreas de anidación y respeten la naturaleza, declaró Luis Enrique Benítez Orduña, biólogo y avistador de aves.
“Lo que está sucediendo con el inicio de primavera es que las aves migratorias regresan a sus áreas de reproducción, ya quedan pocas, ya sólo veremos las residentes, gaviotas y pelícanos, pero aquí tenemos una zona de anidación de los charranes, que viene a la Isla a reproducirse y todos los días monitoreamos cuándo empiezan a depositar los huevos”, relató.
Agregó que las hembras y machos ya empezaron a bajar a la arena, el macho anda con un pescado en el pico y se lo ofrece a la hembra, y si la hembra lo acepta se aparean y ponen los huevos en la arena y ahora están en el cortejo.
“Esperemos que a poco más de una semana ya estemos viendo los huevos en los nidos, pero mientras podemos observar gaviotas reidoras, rayadores americanos, garzas blancas, garza de dedos dorados, charrán real y charrán de sándwich”, explicó.
Recalcó que la importancia de la zona de Playa Norte, a un costado del Domo del Mar y en el área dragada, es la única zona dentro de una playa pública y en la ciudad que es usada para anidar, lo que la vuelve especial.
“Los huevos son muy pequeños, se confunden con la arena, y si la gente se mete sin saber los pueden romper y cuando nacen los pollos, pues cada uno pesa seis gramos y tampoco se ve, por lo que hace falta más consciencia ambiental y animal para cuidarlos”, aseveró.
Benítez Orduña detalló que se les debe informar a los visitantes que respeten la zona, que no se introduzcan en la colonia de aves para que no los dañen, ya hay más espacios hacia Playa Norte donde no anidan y que no afectarían a las aves.
“Igual nos falta más señalética, pero sobre todo dar muchas pláticas en escuelas, campañas de información, para hacer que la gente se comprometa a cuidar estos espacios y respetar las nuevas vidas que nos visitan y se desarrollan”, finalizó.
(Texto: Dayana Alcalá /
Fotos: Ignacio Morales)