Síguenos

Campeche

Nulo Apoyo Gubernamental

VILLA ISLA AGUADA; Carmen.- El próximo 2 de mayo durante la inauguración de la fiesta en honor al Señor del Pescador, se realizará la Expo-Artesanal Isla Aguada 2019, en la que se pretende darle mayor realce a  este sector de la población.

Por ello, este jueves se reunieron con Carmita Ramos Alejandro, presidenta del Subsistema Dif, quien planteó la necesidad de reactivar el edificio de las artesanías ubicado frente al malecón, además se comprometió a gestionar apoyos para la compra de maquinaria.

Y es que actualmente las mujeres y hombres que se dedican a trabajar con diversos materiales como  conchas, caracoles, coco, entre otros materiales lo hacen de manera manual, sin equipos como cortadores, pulidores, y equipos modernos que facilitarían y darían mayor calidad a los trabajos.

En esta primera reunión de acercamiento, se informó que se pretende activar nuevamente a este sector que ha tenido poco apoyo, pero que se pretende hacer un registro de todos los que se dedican a la actividad para poder conseguir apoyos en materiales y equipos.

Como se sabe en Isla Aguada se realizan las mejores artesanías de la región, personalidades con gran experiencia que se han hecho ganadores de importantes premios estatales y municipales por los trabajos que realizan.

Sin embargo, el poco apoyo gubernamental los ha limitado debido a que ya no pueden participar en ferias o exposiciones fuera de la comunidad porque no tienen ni los recursos ni el apoyo.

Edificio

EL viejo edificio que desde hace varias décadas albergaba una escuela de artesanías será rehabilitado con la finalidad de ser utilizado por los artesanos tanto para elaborar como para comercializar sus productos.

Y es que a la Villa llegan decenas de turistas nacionales e internacionales que desean llevarse un recuerdo de su visita al santuario de delfines pero no existe actualmente sitios en donde se expendan pues la palapa municipal que se ubica a un costado de la caseta de cobros del puente de la unidad en donde anteriormente se expendían artesanías actualmente está cerrada.

Sólo la señora Monica Guevara es quién expende de manera particular las artesanías elaboradas con conchas, caracoles y productos de la región, pero se pretende que haya un lugar en donde se instalen varios artesanos y así el turismo pueda tener diversas opciones para comprar.

(Texto y fotos: Norma González)

Siguiente noticia

Autoridades impiden actividades deportivas