En Campeche, las llamadas por violencia familiar, en pareja o contra la mujer, superaron incluso las reportadas en entidades como la Ciudad de México, de acuerdo con las cifras emitidas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a través del Centro Nacional de Información en el “Informe trimestral sobre violencia contra las mujeres dentro de la Incidencia delictiva y llamadas de emergencia 911 al 31 de marzo de 2019”.
El objetivo de este reporte es poner a disposición de la sociedad los datos estadísticos sobre violencia contra las mujeres para conocer la magnitud, tendencia y ubicación geográfica de las conductas y acciones que atentan en contra de este grupo de población. Asimismo, da cumplimiento del Acuerdo 04/XLII/2017 del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP).
La información que presenta proviene de dos fuentes de información disponibles por el Centro Nacional de Información (CNI): La primera, información de incidencia delictiva, que incluye feminicidio y víctimas mujeres de otros delitos, con base en las denuncias realizadas ante el Ministerio Público en las 32 entidades federativas; y la segunda, Estadísticas de llamadas de emergencia al número único 911 relacionadas con incidentes de violencia contra las mujeres y que son registradas por los Centros de Atención de Llamadas de Emergencia en las entidades federativas.
Asimismo, las cifras provienen de la información registrada en las carpetas de investigación iniciadas ante el Ministerio Público, y son proporcionadas mes con mes por las diferentes procuradurías y fiscalías generales de las 32 entidades federativas.
“Saturado” el 911,
por tanta llamada
Campeche reportó 519 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, en el período enero a marzo, apenas por debajo de Nuevo León con 597 pero arriba de Aguascalientes, con 496.
En porcentaje, las llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer por cada 100 mil mujeres, Campeche obtuvo un 106.6 por ciento, porcentaje que ubica a esta entidad en quinto lugar, por debajo de Morelos, con 138.4 por ciento; Hidalgo, 127.4 por ciento; Coahuila 120.3 por ciento, Colima 116.8 por ciento, por arriba de Puebla, con 102.9 por ciento y México, con 99.7 por ciento.
Destacan mil 297 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia familiar, mismo dato alcanzado por la Ciudad de México y superando a Chiapas que reportó mil 088; a nivel porcentual Campeche obtuvo un 266.4 por ciento por arriba del promedio nacional de 240.3 por ciento.
Asimismo, en el primer trimestre se registraron 459 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia de pareja, apenas por debajo de México con 500 y superando a estados como Michoacán con 415, Nayarit 412, Puebla 389 y Guerrero 292.
Los números disminuyen a la hora de reportar otros delitos, pues apenas se registraron 11 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de acoso y hostigamiento sexual.
En el documento también se reporta que en dicho período, ocho mujeres fueron víctimas de homicidio culposo, 16 féminas en su mayoría menores de edad resultaron víctimas de lesiones dolosas, una fue reportada objeto de secuestro, tres de extorsión y dos del delito de corrupción de menores.
(Texto: Diana Bravo / Foto: Especial)