Síguenos

Campeche

Domingo de la Divina Misericordia

Como cada segundo domingo de Pascua, se celebra a la Divina Misericordia, y en la Parroquia el Señor de la Misericordia se realizaron las festividades correspondientes, con misas, recorridos y entrega de comida y bebidas, informó el párroco Enrique Jiménez Rivero.

“La fiesta empezó hace nueve días, para que terminara el novenario este domingo, entonces, hay gremios de todos los movimientos de la parroquia, y muchas otras familias, que son devotas del Señor de Misericordia, acudieron en procesión, salen de distintas partes, llegan al templo, rezan el rosario, y después, la celebración de la misa”, detalló.

Relató que el mensaje es el mismo de siempre, que Dios nos ama, nos tiene misericordia y nos perdona, por lo que uno debe buscar el amor y el perdón de Él, para perdonarnos y amarnos a nosotros mismos, así como a quienes nos rodean.

“Esto se da a raíz de 1931, que se le aparece en una visión a la santa María Faustina Kowalska, una mujer de Polonia, que el Papa Juan Pablo II canonizó en el año 2000, y desde empezamos esta celebración, cada segundo domingo de Pascua”, informó.

Reveló que la afluencia ha sido mucha, a todas las misas durante el día, en las mañanitas incluso fueron el doble que en ocasiones anteriores, gracias a que la gente ha recuperado la Fe.

“La Fe no se pierde, porque si no lo tienes, no lo puedes perder, y hay muchas personas que ahora son más conscientes, por ejemplo, el año pasado fueron 30 personas a una procesión y ahora repartimos comida a más de 200 personas y nos dio abasto, tenemos una formación constante”, explicó y subrayó que sí ha sumado gente, y son más conscientes de los mensajes de Fe, participan con esta idea, ya no sólo es por tradición que acuden a la iglesia, sino que sienten la devoción.

“Aquí si uno se fija, comulgan hasta 100 personas, y el mensaje que transmitimos es que comulguemos con el Señor de la Misericordia, llevamos la invitación a que vengan con fe, porque no se puede amar lo que no se conoce, porque cuando uno conoce más las cosas del mundo, prefiere las cosas de Dios”, finalizó.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: Antonio Maldonado)

Siguiente noticia

Comerciantes no han salido de la crisis