El secretario general del Sindicato del Mercado Sobre Ruedas de la Federación Local de Trabajadores del Carmen (FLTC) adherido a la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Wenselao Rosas Campos, dio a conocer que hasta el momento no se ha visto una recuperación económica, debido a que no existe la presencia de empresas que estén contratando a trabajadores locales, tampoco se ha visto la presencia de la dirección general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), el cual vendría a favorecer en la economía local.
“La falta de circulante en la Isla por el desempleo, que ha agravado la situación de los comerciantes sobre ruedas, pues ni en temporada de vacaciones repuntaron sus ingresos, debido a que las familias carmelitas tienen que aplicar muy bien los pocos ingresos que tienen, en vez de comprar alguna prenda de vestir, prefieren comprar sus alimentos”, mencionó.
Indicó que las ventas para estos pequeños comercios no han repuntado y esto es una clara muestra de la falta de empleo que están viviendo los carmelitas, pues cuando había bonanza petrolera, las personas llegaban al mercado sobre ruedas y compraban su ropa, no uno, sino hasta de tres pantalones y camisas, pero en la actualidad llegan al Chechén solo para comprar los alimentos.
Dijo que además no hay mucha gente que llegue para estar comprando, por eso los pasillos en donde se encuentran los expendedores de ropas se encuentran semivacíos, pues llegan a preguntar por los precios de las ropas y luego se retiran, porque primero para las familias es el alimento y consideran la ropa como algo secundario, pues también tienen que pagar la luz, el agua, entre otros servicios, y con el salario que perciben los padres de familia no alcanza para todo.
Señaló que desde hace cuatro años a la fecha las ventas comenzaron a descender y hasta el momento no existe la posibilidad de que se incremente, pues no hay trabajo y PEMEX no ha llegado a la isla como se había anunciado; algunos comerciantes tienen la esperanza que para este 30 de abril y 10 de mayo puedan ver algo de repunte en sus ventas, pues para el 30 de abril es cuando se festeja a los niños y el 10 de mayo es la celebración a las madrecitas.
Señaló que también para la Feria de Julio esperan tener algunas ventas, pues las festividades se concentran en el área de Playa Norte y la zona de Chechén queda abandonada, pero tienen la esperanza a que puedan tener algunas ventas para recuperarse un poco de la crisis económica en la que se encuentran.
Finalizó diciendo que ante esta crisis ha visto que algunos comercios han estado cerrando sus puertas porque ya no tienen un capital con que trabajar; las rentas de los locales se encuentran elevadas, el servicio de energía eléctrica y otros impuestos prácticamente están aniquilando al sector comercio, pues no tienen de dónde defenderse.
“La crisis está peor”
La ventas se encuentran peor que hace cuatro años, desde que inició la crisis, en la isla de Carmen no se refleja que haya circulante, la mayoría de los comerciantes, por no decir todos, se encuentran en situaciones críticas, sobre todo los pequeños comercios que para subsistir tuvieron que utilizar los ahorros que tenían para sobrevivir, otros que no aguantaron la situación cerraron sus puertas, mucha gente emigró de la isla, personas que no tenían su domicilio fijo en Ciudad del Carmen, dijo Jesús Jaime Ramírez, comerciante local.
Manifestó que él cuenta con un comercio que tiene un giro diverso, pero cuando inició la crisis económica hace cuatro años tuvo que despedir a algunos empleados porque no iba a poder sostener todo los egresos, así como él varios comercios hicieron lo que tenían que realizar, despedir al personal e incluso las grandes empresas también lo efectuaron ante la falta de contratos con Petróleos Mexicanos (PEMEX), diversas empresas se fueron de la isla, también emigraron cientos de familias que no tenían domicilio fijo en esta ciudad.
“Se ha dicho de la llegada de la oficina de la dirección general de PEMEX, si llegara se vería el impacto positivo, pero desafortunadamente no se ha visto nada de ello; los comerciantes solo ven el reflejo de algunas ventas en un día determinado, cuando se menciona que ya llegó una compañía, pero luego las ventas caen de nuevo, porque no hay nada absolutamente de la presencia petrolera”, agregó.
Señaló que el sector comercio está esperanzado a que se active la economía en la isla, porque aquí solo se quedó el nombre del “boom petrolero”, porque petróleo ya no existe, en los comercios quedaron sembradas las deudas, en lo particular a él se le acabó todo el ahorro que tenía, lo usó para sobrevivir y estuvo a punto de ir a la quiebra, así como pensó en retirarse de la isla.
Añadió que a los pocos meses que comenzó la crisis económica en la isla mucha gente que se fue vendió sus propiedades, principalmente los que no son de la isla o que estaban radicando de forma fija regresaron a sus lugares de origen.
“Los que estamos radicando en la isla nos quedamos para aguantar esta crisis y seguimos aguantando para ver si se compone, tenemos la esperanza que así sea, que se cumpla con la llegada de la dirección general de PEMEX, para que lleguen más empresas, se contrate mano de obra, tanto local como foráneos, porque eso dará vida económica en la isla, se reactivaría de nuevo la economía en los comercios”, manifestó en informante.
Finalizó diciendo que mientras llegue de nuevo la industria petrolera en la isla, los comercios seguirán padeciendo de la crisis, continuarán sobreviviendo de lo que obtengan, pues no hay ingresos como antes, no hay recursos económicos y eso se refleja en todos los sectores.
(Texto y fotos: Fernando Kantún)