El Presidente de la República mencionó en su conferencia mañanera del martes la aprobación en el Senado de la República de la Reforma Laboral, la cual afirmó permitirá la realización por primera vez de elecciones auténticamente libres en sindicatos, como el magisterial o el petrolero, y que ello es un reclamo legítimo de los trabajadores de ambos gremios de todo el país, pero que no corresponde al Ejecutivo Federal, sino el propio marco legal que garantizará la libertad de los agremiados para elegir a sus dirigentes.
Andrés Manuel López Obrador afirmó, “ahora los trabajadores van a poder elegir a sus dirigentes, voto libre y secreto, me han informado que se aprobó en el Senado también una modificación también al Artículo 123, para que la democracia sindical aplique a los trabajadores al servicio del Estado, ojalá y se apruebe porque entonces también los maestros van a tener que elegir a sus dirigentes sindicales con voto libre, directo, secreto. Y la verdad la verdad va a ser muy interesante observar la elección de todos los maestros de México, para ver quiénes van a ser sus dirigentes en elección abierta, libre con voto secreto, y sería extraordinario, un paso más, que estas elecciones las organizara el INE, se podría.
“Todos sin compra de voto, sin amenazas” -advirtió-, “voto libre, imagínense en el Sindicato Petrolero, me lo plantean, me lo están demandando, pero yo no puedo intervenir, ahora ya con la nueva ley los dirigentes de secciones del Sindicato Petrolero tienen que ser electos por los trabajadores, voto secreto.”
“¿Saben cómo votaban? Tenían que mostrar su identificación, y ahí los apuntaban y claro que había represalias, se ponía cerca de la mesa, donde estaban votando, un representante del sindicato para estar apuntando, ya eso se termina y vamos a cuidar de que se respete lo que se está aprobando en la ley, que no haya simulación”, sentenció el Presidente casi al término de la conferencia mañanera.
Se vienen
nuevas elecciones
Al respecto, el trabajador de la Sección 42 del STPRM, Edgar Hernández Flores, del Movimiento Nacional de Transformación Petrolera (MNTP), reiteró que todos los procesos celebrados en la mayoría de las secciones sindicales fueron totalmente amañados, precisamente mediante la represión y el acoso a los sindicalizados, pero ahora es viable que se convoque a nuevas elecciones lo que podría ser en lo inmediato, ante la cercanía de las revisiones contractuales del Contrato Colectivo que se vence.
“Hoy mismo en la mañanera el Presidente se refiere al clamor de la gente de que se hagan las elecciones, él no puede intervenir pero con la Reforma es precisamente para que todos los seccionales se les pueda elegir, no como ahorita, con represalias y contra el trabajador, con credencial, como fue ahora en octubre, no, con los cambios ya va a decidir el trabajador”.
Recordó que existen diversos procesos de impugnación abiertos contra las elecciones de octubre del 2018 como las ocurridas en las secciones locales 42 y 47, debido a que las actuales dirigencias que ostentan personajes como Luis Gerardo Pérez Sánchez y Víctor Kidnie de la Cruz carecen de legitimidad al no habérseles entregado las Toma de Nota.
Por ello, consideró que las denuncias y las indagaciones de las autoridades sí están rindiendo frutos, “es un secreto a voces, han estado haciendo muchas rescisiones, Cadereyta, en Tampico, están investigando por denuncias, se han estado metiendo de lleno en la cuestión de las becas y ha salido embarrada mucha gente, y no nada más se va a investigar, se va a ir a fondo, los trabajadores reconocen que incurrieron en un delito, pero alentados por promesas de los funcionarios sindicales y la exigencia de moches al hacer solicitudes de becas por ejemplo, está pendiente esa parte.
Reforma “ata las
manos” a dirigentes
Estimó que con la Reforma Laboral están “obligados a reformar los estatutos, hay mucha gente en lucha y esperando en este momento, afortunadamente las dirigencias ya están muy atadas de manos, pero no están haciendo nada en cuanto a los derechos del trabajador, han restringido créditos pero con qué derecho reclaman si están bajo investigaciones”.
Por eso mismo consideró que son necesarias las elecciones lo más pronto posible, “viene la revisión contractual, con qué cara reclaman con todas las indagatorias abiertas que tienen, en julio se vence el contrato que fue del 1 de agosto del 2017 al 31 de julio del 2019, se viene la revisión contractual 2019-2021, entonces se trata de que no se afecte nuestros derechos pero se requiere de otras dirigencias, porque las que hay hoy en día no tienen legitimidad para defender nada, cuando han sido quienes fomentan la corrupción. Por eso deben ser inminentes las elecciones”, señaló.
(Texto y fotos: Redacción / POR ESTO!)