Síguenos

Campeche

Amado Yáñez Osuna y secuaces

Lo ocurrido el pasado lunes 6 de mayo en las instalaciones de “Administradores Navieros del Golfo S.A.”, donde 11 personas fueron detenidas por efectivos federales, entre ellos el ex comunicador carmelita Ricardo Israel García de la Cruz, sigue dando de qué hablar, luego de que el presunto administrador único de la empresa, Rubén Alejandro de la Peña Domínguez, publicó el pasado lunes 13 un desplegado en un medio nacional, acusando públicamente a Amado Yáñez Osuna de estar detrás de lo que consignó como un intento de extorsión y disparos de arma de fuego, por los que ya se abrió la carpeta de investigación CI-3-2019-116.

El desplegado resulta, además de revelador, una fuerte acusación contra Yáñez Osuna, al estar dirigido al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador; al Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero; así como a autoridades estatales como el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, el Fiscal Juan Manuel Herrera Campos, el Vicefiscal en Carmen, Mario Humberto Ortiz Rodríguez, y al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia en Campeche, Miguel Angel Chuc López.

En la misiva, Rubén Alejandro de la Peña Domínguez señala directamente a Amado Yáñez de haber enviado hombres armados el pasado 6 de mayo, quienes amedrentaron a los empleados de “Administradores Navieros” y realizaron detonaciones de arma de fuego, además de recibir llamadas del propio Yáñez Osuna, quien afirmó ser el nuevo dueño de la firma y buscaba tomar posesión de ella.

La respuesta del apoderado legal de Oceanografía, Jorge Betancourt Méndez, no se hizo esperar, pues el día de ayer publicó en el mismo medio la contestación en la que eximía a Amado Yáñez de su participación en los hechos, por presuntamente no haber estado en Ciudad del Carmen desde hace más de un año, y que los asuntos de “Administradores Navieros del Golfo” son totalmente ajenos al ex convicto del Reclusorio Sur, por no tener vínculo legal alguno con dicha empresa; esto fue puesto en duda por trabajadores de Oceanografía, quienes se han visto afectados por la maraña de prestanombres y empresas fachada que se armó para eludir la justicia en el concurso mercantil, y que actualmente le habría resultado contraproducente a Yáñez Osuna.

Sí están vinculados

Obreros revelaron mediante una denuncia anónima hecha llegar a POR ESTO!, tras la publicación de ambos desplegados, los vínculos entre “Administradores Navieros” y Oceanografía, además de señalar al ex comunicador Ricardo Israel García de la Cruz de ser la pieza clave que inculparía a Amado Yáñez Osuna, pues no se trata sólo de la carpeta de investigación CI-3-2019-116 abierta por lo ocurrido el 6 de mayo, sino varias de ellas en las que destacan los nombres del ex comunicador y del gerente de recursos humanos de Oceanografía, Joaquín García Gómez, entre otros.

Detallaron que detrás de Rubén Alejandro de la Peña Domínguez, quien se ostenta como administrador único de Administradores Navieros del Golfo, está la figura de Fabián Narváez Tovar.

De acuerdo con el Registro Público de Comercio, la firma fue creada en 2015, justo después de la quiebra de OSA, por el mismo De la Peña Domínguez; sin embargo, a mediados del 2017 este cedió el poder general para pleitos y cobranzas a Fabián Narváez Tovar, quien llegó a ser socio minoritario de Oceanografía y está inmiscuido en la trama de los “Panama Papers”, ya que a través de su empresa Grupo Impulsor del Sur, el despacho panameño Mossack Fonseca constituyó varias compañías fantasma que puso a disposición de Oceanografía, y era él quien llevaba la nómina de los más de 4 mil trabajadores.

Tal como apuntan los trabajadores de Oceanografía, detrás de la pugna estarían en juego nueve embarcaciones sacadas de la masa concursal y transferidas a la empresa Caballo Frión, que cambió su razón social a Naviera Naranja, de las que Amado Yáñez fue accionista y que son mencionadas en el desplegado pagado en el medio nacional.

Por todo ello, revelan que el intrincado entramado para evadir la ley se le estaría volteando a Yáñez Osuna, al negar sus propios ex socios a devolverle bienes con los que se lucró pese al embargo y el juicio mercantil.

Más denuncias

Por otra parte, destacaron que la participación el pasado 6 de mayo del ex comunicador Ricardo Israel García de la Cruz es indicativo de la participación de Yáñez Osuna, ya que dicho sujeto está plenamente identificado por ellos como la persona que los ha amenazado y atentado contra sus vidas, por lo que llaman a que se integren las carpetas de investigación ya abiertas previamente contra él, por estar relacionados varios de los sucesos violentos ocurridos en la Isla.

Mencionan que tras la detención en “Administradores Navieros” identificaron a “gente de Amado”, como son Ricardo Israel García de la Cruz y Valdemar Fentanes Sánchez, quienes los habían amenazado y agredido continuamente; los acusan de daños en propiedad federal y ajena, ya que los señalan como los perpetradores de los dos incendios en la Junta Especial número 1 de la Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), así como del vehículo a las afueras de esa oficina, el pasado mes de abril.

También los relacionan con la muerte del trabajador José Maximino Pérez, hallado sin vida en mayo del 2018 en Playa Norte, y el posterior atentado frente a Oceanografía; así como de las recientes amenazas contra el abogado defensor Pech Lara.

Nombres que aparecen en las carpetas de investigación AC-3-2019-3060, AC-3-2018-4737, AC-3-2018-4628, AC-3-2018-4726, AC-3-2018-4628, AC-3-2019-3060 y AC-3-2018-4100, así como a Joaquín García Gómez y Domingo Gordillo Sánchez, operadores cercanos de Amado Yáñez.

Por todo ello, consideran necesario la ampliación de la investigación a lo que ha ocurrido en el último año en la Isla, tiempo en que el abogado de Amado Yáñez afirma que éste no ha estado en la ciudad, pese a la incidencia de sucesos violentos vinculados al caso Oceanografía.

(Texto: Redacción / POR ESTO! / Fotos: Especial)

Siguiente noticia

Clase política, sólo interesada en colgarse de luchas sociales