Las acciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ante los constantes apagones en Carmen han sido nulas, y a la fecha, ya muchas familias has sufrido las afectaciones en sus aparatos electrónicos por este problema; se requieren medidas preventivas por parte de la ex paraestatal para solucionarlo, declaró Rashid Trejo Martínez, diputado de la LXIII Legislatura del Congreso del Estado.
“En el Congreso hemos platicado sobre la situación, resulta bochornoso que la empresa de energía eléctrica esté teniendo tantas fallas, especialmente en esta temporada, que es cuando más se necesita la luz por el calor, tanto en los hogares como en los comercios, y no se están dando respuestas o soluciones”, indicó en entrevista.
Al respecto, comentó que es pertinente hacer un exhorto, para que la ex paraestatal emita algún comunicado sobre sus insistentes fallas, o sobre las acciones que realizar para solucionar la problemática.
“Ya la ciudadanía demanda respuestas o que se responsabilicen sobre las repercusiones de tantos apagones, que al parecer van al alza, debido a que se descomponen los aparatos electrónicos, porque al no haber un aviso de desconexión de energía, les cortan el suministro y se descomponen”, comentó.
El legislador pidió que las instancias federales coadyuven en la situación porque ya hay demasiadas repercusiones e inconformidad entre los carmelitas, que además de los cobros altos, ahora se ven lacerados por los apagones.
“También tenemos conocimiento de las altas tarifas y muchas injusticias al hacer los cobros, y ahora que ocurre esto, la CFE nos queda a deber al pueblo, es urgente que tomen acciones en el asunto, y que no se prolongue la situación que ya tiene hartos a los ciudadanos”, expuso.
Asimismo, Trejo Martínez mencionó que el problema puede estar en la falta de capacidad y el alto consumo de los aires acondicionados, ventiladores en todas las casas, que no los resisten y ocurren los bajones, o quizá la falta de mantenimiento entre las subestaciones.
“Podremos especular por las fallas, quizá accidentes, anomalías, falta de mantenimiento, pero la realidad es que sólo los de la comisión saben el porqué, y se requieren acciones consecuentes a estas irregularidades, porque los ciudadanos son los que pagan los platos rotos”, concluyó.
(Texto: Dayana Alcalá /
Fotos: POR ESTO!)