Síguenos

Última hora

Carlos Novelo busca convertirse en el primer yucateco en alzar un título en automovilismo profesional

Campeche

Pasado neoliberal persigue a 'camaleónica” senadora

Un 80 por ciento de la Zona Federal Marítimo-Terrestre (Zofemat) estaría concesionado a particulares, los permisos habrían sido expedidos en administraciones pasadas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

Es preciso recordar que la Senadora por Nueva Alianza, ahora enquistada en el Grupo Parlamentario de MORENA, Rocío Abreu Artiñano, fue la última delegada federal de esa dependencia en Campeche, misma que habría autorizado la privatización en parte de la costa, sobre el kilómetro 16 al 20, en la carretera Carmen-Puerto Real.

Tal y como se muestra en el permiso DGZF-368/18 a nombre de Raúl Casanova Marín, donde se le autorizó concesionar un espacio de playa en el 2016 por parte de la funcionaria, cuando ese terreno pertenece a un balneario de la Isla. Hoy este espacio ya fue privatizado.

El 12 de junio del 2016 la dependencia federal en Campeche autorizó el permiso de concesión de un terreno de playa en la Isla, el cual era utilizado como balneario público, esto en favor de un particular bajo el permiso DGZF-368/18.

A pesar de que las playas son libres y no tienen dueño, los concesionarios de estos predios ya colocaron cercas para impedir el libre tránsito por la Zona Federal.

Quien entonces fungía como protectora de los derechos ambientales y las playas de Campeche era la hoy Senadora Rocío Abreu Artiñano, en la dependencia a su cargo desde expidieron dichas concesiones.

Hoy gran parte de la zona costera ya se encuentra concesionada a particulares, incluso han tomado parte de las vías federales donde se instalaron escolleras para prevenir que el mar entre a la carretera, pero para los dueños de estas concepciones se les hizo fácil construir encima de las estructuras mencionadas.

Cabe mencionar que las autoridades ambientales en Campeche y cuyos empleados ya llevan años en dichas áreas, no velan por los intereses naturales, favoreciendo a empresarios y particulares, por ello Carmen ha perdido gran parte sus manglares y fauna.

(Texto y fotos: Ignacio Morales)

Siguiente noticia

Denuncian a policía ante Derechos Humanos