
Durante la temporada de lluvias en Yucatán, las condiciones de humedad se intensifican y con ellas aumenta la presencia de alérgenos en el ambiente, afectando a un número considerable de personas con problemas respiratorios.
Especialistas en salud advierten que el incremento de moho, polvo acumulado y polen puede detonar síntomas como estornudos, congestión nasal, picazón en los ojos y dificultad para respirar.
En Mérida y otras zonas del estado, donde las lluvias son frecuentes y la humedad relativa puede superar el 80%, las viviendas mal ventiladas se convierten en espacios propicios para el desarrollo de moho en paredes, colchones, alfombras y muebles.
Alergias en temporada de lluvias
Las alergias más comunes en esta época del año son la rinitis alérgica, el asma y la dermatitis, todas relacionadas con la exposición a agentes ambientales que proliferan en climas húmedos.
Por ello se destaca la importancia de acudir al médico para obtener un diagnóstico preciso, ya que muchas veces los síntomas alérgicos se confunden con resfriados o infecciones virales.
Un tratamiento adecuado puede incluir antihistamínicos, aerosoles nasales o inmunoterapia, dependiendo del tipo y gravedad de la alergia.
Medidas contra enfermedades
Al respecto, se recomienda mantener la limpieza constante y ventilar los hogares incluso en días lluviosos para reducir los niveles de humedad.
Asimismo, se sugiere el uso de deshumidificadores o ventiladores para mantener los ambientes secos y evitar que los hongos se multipliquen.
En el caso de las alergias respiratorias, se aconseja limpiar filtros de aires acondicionados, lavar la ropa de cama con frecuencia y evitar acumulación de polvo en cortinas o tapetes.
Además del cuidado en casa, es importante tomar precauciones al salir, ya que en días de lluvia, el aire suele arrastrar partículas que pueden desencadenar reacciones alérgicas.

Noticia Destacada
Anuncian las Bodas del Renacimiento Maya: Conoce los requisitos para casarse gratis en la Feria Yucatán Xmatkuil 2025
Por ello, se recomienda el uso de cubrebocas, especialmente en zonas con vegetación o polvo suspendido, y también es aconsejable evitar el contacto con ropa húmeda por periodos prolongados.
También se recuerda mantener hábitos saludables, como una alimentación balanceada y adecuada hidratación, ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.