Filigrana se le llama al trabajo finamente hecho a mano 100 por ciento artesanal, es una técnica antigua que consiste en la elaboración de aretes con oro laminado y consiste en rescatar los modelos que se usaban hace años atrás.
Lo que más caracteriza a Oaxaca es su joyería, sobre todo que las piezas forman parte de una región y parte de la identidad; es por eso que la filigrana es muy característica de Oaxaca porque es parte complementaria de los trajes típicos, de las costumbres y tradiciones.
“Este tipo de vestimentas en patrimonio cultural, traemos varios atuendos como blusas, filigrana, joyería, bolsas, todas provenientes de Juchitán, totalmente artesanales elaborados por nosotros”, señaló Ruth García, expositora.
Señaló que la filigrana hay de distintos precios dependiendo de la elaboración y el material, su tiempo de elaboración dependiendo la pieza se puede realizar en un período de días o un mes.
Asimismo apuntó que la vestimenta es una parte importante de Oaxaca, ya que durante las celebraciones son un reflejo de cultura; algunos atuendos son parte de la vida diaria y son un recuerdo de lo que han llevado sus ancestros.
Señaló que se han modernizado algunos atuendos, se realizan como corsets y su elaboración de estos vestuarios es de cuatro a cinco meses hechos a mano en donde su precio oscila en mil 800 pesos y los que son realizado a máquina en 600 pesos, y el huipil que es todo bordado tanto la parte trasera y frontal, su precio es de dos mil 800 aproximadamente.
“Es un trabajo 100 por ciento a mano, afortunadamente hay personas que aprecian el trabajo artesanal y saben el tiempo que se lleva el realizar un huipil o una prenda, hay mucha gente que sí sabe de artesanía, que sabe el trabajo y lo compra”.
Señaló que mayormente a los extranjeros que les gusta el color, el diseño, el modelo y sobre todo aprecian la producción artística, ya que denota una gran variedad de diseños y riqueza artesanal en Oaxaca.
(Texto: Redacción / POR ESTO! / Fotos: Ignacio Morales)