Sólo sirven para sangrar a las pequeñas y medianas empresas, acusa el líder tortillero Mauro Chan Canto / Piden cuotas de admisión y NO ofrecen beneficio alguno al comerciante y los dejan desamparados ante las necesidades diarias del mercado comercial
CAMPECHE, Cam., 9 de junio.- Las Cámaras Empresariales solamente sirven para sangrar los recursos a las pequeñas y medianas empresas, pues sólo piden cuotas de admisión a los pequeños empresarios sin ofrecerles algún tipo de beneficio, dejándolos desamparados ante las necesidades diarias del mercado comercial y las crisis económicas que éstos pudieran pasar.
Tras esa aseveración, el líder de Microempresarios de la Masa y la Tortilla, Mauro Chan Canto, mostró su inconformidad, pues aseguró que en el Estado no hay apoyo como tal a los pequeños comercios y al momento de pedir créditos a fondo perdido, se les desplaza o se les pone diversas trabas.
“Muchos microempresarios campechanos se sienten inconformes con las cámaras empresariales instaladas en el Estado, pues aseguran que éstas piden recursos y no dan beneficios al sector de la pequeña y media empresa, o no los apoyan para acceder a créditos a fondo perdido”, aseveró.
En el tema del crédito a fondo perdido, dijo que desgraciadamente dicho beneficio nunca llega al microempresario, pues sólo se queda con la misma autoridad o es entregado a los más allegados de los presidentes de las cámaras empresariales. Por esa razón, comentó que para bajar un recurso, como microempresario, les cuesta sangre, sudor y mucho esfuerzo, ello por diversas trabas o infinidad de documentos solicitados.
“Para bajar un recurso para un negocio cuesta sangre y sudor, porque cuando al fin consigues el recurso, ya no alcanza para cubrir las necesidades del comercio, entonces de nada sirve intentar conseguir un crédito a fondo perdido si percibiremos pérdidas económicas por realizar los nefastos trámites correspondientes”, reprobó.
Inmediatamente recordó que cuando él estuvo afiliado a la Cámara Nacional del Comercio en Campeche (Canaco), le cobraban 500 pesos y fracción por el derecho de pertenecer al grupo comercial, lo cual reprobó y dijo que fue motivo suficiente para separarse al no ver beneficios para su negocio, pues consideró que si esta pagando un cuota es porque debe recibir algún beneficio.
Otro ejemplo de lo infructífero de pertenecer a una Cámara o grupo empresarial –dijo- es el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM), pues aseguró que éste solamente sirve para tener la calcomanía afuera de tu negocio sin tener algún beneficio.
“La credencial del SIEM de nada sirve; es una carga para las empresas, porque ahora subió el costo de la afiliación, de 100 a 150 pesos, y si se tiene cuando menos tres empleados se debe dar 500 pesos, entonces, ¿de qué nos sirve pertenecer a la red empresarial pública más grande de México si no recibimos ningún beneficio?”, resaltó.
Ante todo lo mencionado, aseguró que la competencia contra los grandes empresarios es abismal, por lo cual nunca tienen para remodelar o trabajar al cien por ciento y para bajar recursos del gobierno les ponen muchas trabas, dándole favoritismo a los de renombre o a los negocios franquicia, por lo cual, al microempresario campechano común se le deja desplazado.
Agregó que dicho panorama genera la piratería en la pequeña o mediana empresa, pues como microempresarios siempre están luchando por mantenerse a flote y sobrevivir, no por sobresalir con su negocio.
(POR ESTO! / Campeche)