Síguenos

Última hora

Riña deja al menos dos personas en la comunidad Poluyc de Felipe Carrillo Puerto

Campeche / Ciudad del Carmen

“No hay opción, o pagas o no pasas": Transportistas reclaman alza del peaje en el Puente de la Unidad en Carmen

El incremento en el peaje del Puente de la Unidad generó inconformidad entre transportistas en Ciudad del Carmen, quienes acusan a las autoridades de aplicar aumentos sin diálogo.
Transportistas rechazan el incremento del 14-15% en el peaje del Puente de la Unidad.
Transportistas rechazan el incremento del 14-15% en el peaje del Puente de la Unidad. / Perla Prado Gallegos

El reciente incremento en el peaje del Puente de la Unidad, que representa un alza de entre 14 y 15 por ciento, ha generado inconformidad entre los transportistas de la región, quienes aseguran que estos ajustes unilaterales impactan directamente en la economía del sector. En entrevista, Jesús Fernando Solís Montañez, delegado de la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas A.C. (AMOTAC) en Ciudad del Carmen, señaló que este tipo de decisiones se toman sin considerar la realidad de los trabajadores del volante.

Alcalde privilegia imagen y fiestas mientras crece la percepción de inseguridad en la ciudad

Noticia Destacada

“Calles a oscuras son escenario perfecto para robos”: gestor social denuncia inseguridad en Carmen

A decir del representante de AMOTAC, las autoridades estatales y federales no abren espacios de diálogo real con los transportistas en Campeche, lo que contrasta con otras entidades del país. Y aunque se realizan reuniones periódicas para plantear, desde la perspectiva del sector, algunos problemas que los aquejan, desafortunadamente hay algunos que no han sido atendidos, pese a ser los más añejos.

“Únicamente lo que hacemos es quejarnos, platicarlo, pero no hay solución, no hay nadie que nos dé respuesta. Los incrementos se aplican por la devaluación y otros factores, pero a nosotros nos mantienen una tarifa fija por tonelada. Si cobramos más, somos sujetos a sanción, mientras los peajes y combustibles siguen subiendo”, explicó.

El puente se ha vuelto una vía obligada pese a los incrementos y riesgos en la zona
El puente se ha vuelto una vía obligada pese a los incrementos y riesgos en la zona / Perla Prado Gallegos

Agregó que en Campeche es menor el número de transportistas y, tal vez por esa razón, no toman en cuenta las peticiones, a diferencia de estados como Puebla, México o Guadalajara, donde aparecen las autoridades y se instalan mesas de diálogo cuando deciden cerrar carreteras. Pero en Carmen son pocos, y las decisiones del gobierno son unilaterales. La muestra es el Puente de la Unidad, en el que o pagas o simplemente no pasas, no hay opción.

Anteriormente, justamente para evitar el pago de dos peajes en la carretera federal 180, muchos operadores optaban por desviar sus rutas hacia Villahermosa o Escárcega. Pero ahora, el costo en combustible, llantas y desgaste de las unidades obliga a utilizar el puente, aun con los aumentos constantes, el riesgo de bloqueos y los accidentes comunes en la zona.

Los costos de operación aumentan por peajes, diésel, llantas, refacciones y grúas.
Los costos de operación aumentan por peajes, diésel, llantas, refacciones y grúas. / Perla Prado Gallegos

El delegado denunció que, además de los peajes, los transportistas enfrentan altos costos en combustible, refacciones y grúas, así como multas desproporcionadas. “Una grúa aquí en el tramo Nuevo Progreso–Ciudad del Carmen puede costar hasta 20 mil pesos. A eso súmale el precio del diésel, las llantas y las refacciones. Cada vez es más caro operar, y encima están las sanciones. Si nos pasamos en el cobro, hay multa; si descansamos en lugares no autorizados, hay multa. Todo en contra del transportista”, enfatizó.

Tras dos años sin ajustes, el peaje del Puente La Unidad aumentó entre 14 y 15%.

Noticia Destacada

Golpe a transportistas y pobladores: Puente La Unidad en Carmen sube tarifas sin previo aviso

“No puedo decir que no han hecho nada, sí se han corregido algunas cosas en seguridad, pero lo que más nos pega son los precios del diésel, de las llantas y de los insumos en general. Entonces, el peaje del puente es otro golpe más a un sector que ya está en crisis”, subrayó.

JGH

Siguiente noticia

“Calles a oscuras son escenario perfecto para robos”: gestor social denuncia inseguridad en Carmen