Síguenos

Última hora

Semarnat autoriza la construcción de un complejo habitacional en Dzemul pese a ser un riesgo ambiental

Campeche

'Estafa Maestra”, inviable sin Ruz

Bajo la rectoría de José Antonio Ruz Hernández, diversas anomalías han vulnerado las finanzas de la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), desde la denominada “Estafa Maestra” hasta los contratos millonarios otorgados a la empresa TAO, que en su momento también sirvió a la corrupta alcaldesa priísta Aracely Escalante Jasso.

Hace seis años, cuando José Antonio Ruz llegó a la Rectoría de la Unacar, siguiendo el ejemplo de su antecesor, Sergio Augusto López Peña, el 28 de agosto de 2013 firmó el convenio con PEMEX-PEP número 420403822 para que la universidad prestara servicios de “asistencia técnica y apoyo operativo” a la petrolera, por los que en 2013 recibió un total de 83 millones 953 mil pesos.

En el referido convenio se acordó que la Máxima Casa de Estudios no podía subcontratar a terceras empresas. Sin embargo, sin ninguna licitación subcontrató a dos compañías por 71 millones 033 mil pesos; lo que forma parte de la referida “Estafa Maestra”.

Para el siguiente año, Ruz Hernández firmó siete convenios, de los cuales seis fueron con Pemex Exploración y Producción y uno con Sagarpa-Senasica, este último por 901 millones de pesos, de los cuales 632 millones fueron desviados a 26 empresas.

Lo anterior fue detectado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), lo cual quedó evidenciado en su informe forense 14-4-99032-12-0206. De dichas compañías, “Mexicanos contra la corrupción” y el portal Animal Político documentaron que al menos 13 no debieron recibir recursos públicos por tratarse de empresas fantasma; y por si fuera poco, la Unacar se quedó con una comisión de 268 millones de pesos.

“Vicio” de Ruz

Sin embargo, esta no sería la única ocasión en la que Ruz Hernández atentaría contra el prestigio y las finanzas de la Máxima Casa de Estudios, pues en 2014, tras enfrentar un escándalo de corrupción en la Universidad Agraria Antonio Narro (UAAAN) donde era contralor Rubén Morán Oñate y fungía como asesor la empresa Instituto Tao para la Administración Pública A.C., de forma inválida se suspendió al rector de la misma, Eladio Cornejo Oviedo, a quien posteriormente tuvieron que pagar 15 millones de pesos a manera de indemnización por daño moral.

A pesar de eso, Ruz Hernández cobijó a estos dos personajes; al primero lo instaló como coordinador de Apoyo Institucional y al otro como asesor, triangulando cantidades millonarias.

De acuerdo a información contenida en la solicitud de información TR010-2015, donde se requerían los contratos firmados con la referida compañía, recibió como respuesta que los documentos solicitados contenían datos considerados como confidenciales.

Sin embargo, se detalló la existencia del mismo y del cual las partes en cuestión eran por un lado el Instituto Tao para la Administración Pública A.C. y la Unacar.

Asimismo, el documento especificó que tuvo como objeto servicios de capacitación a través de la impartición del Diplomado en Administración Pública Tao (D.R.) 14 módulos para 70 personas por un monto de 2 millones 521 mil 368 pesos.

Lo anterior, dentro de la partida 51334 de Servicios de Capacitación se realizaron diversos pagos, mismos que van de 1 millón 169 mil 911.04 pesos por el concepto de anticipo del 40 por ciento, y el resto por pagos de 125 mil 347 pesos.

Unacar oculta información

Cabe destacar que en las diversas plataformas de transparencia, la Unacar no reporta de forma completa la información relativa a su padrón de proveedores y los contratos realizados desde 2015 a la fecha.

De igual forma, Recursos de Revisión No..: RR/022/10 y Acumulados RR/023/10 Y RR/024/10 interpuestos ante la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Campeche, solicitando la información referida a los convenios firmados entre el Instituto Tao para la Administración Pública A.C. y el Ayuntamiento de Carmen bajo la administración de la priísta Aracely Escalante Jasso, cuya resolución fue negativa al catalogar dicha información como reservada.

(Texto y fotos: Redacción /

POR ESTO!)

Siguiente noticia

No a granjas porcícolas en Dzitbalché