Síguenos

Última hora

Descartan alerta de tsunami en costas mexicanas por sismo en Oaxaca; tampoco se registran afectaciones

Campeche

Prestadores de servicios pasan por la peor crisis

HOPELCHEN, Cam., 13 de junio.- Prestadores de servicios de los rubros restaurantero y hotelero pasan por peor momento y ello se agudizará en los próximos meses, ya que la mayoría de la gente se dedica a las labores agrícolas y otros potenciales consumidores están de paso por la ciudad.

Así lo destacaron Rogelio Ramos Pérez y Sergio Ramírez González, quienes lamentan que los tres órdenes de Gobierno hayan priorizado la inversión en otros renglones, cuando bien pueden sentar las bases para la difusión, capacitación e infraestructura para detonar la industria turística del municipio, como fuente alternativa de empleo ante la falta de oportunidades laborales que privilegien los empleos bien remunerados.

Ramírez González señaló contundente que hasta el momento sólo está trabajando para mantener su negocio, un pequeño hotel ubicado en la calle 23, a escasos dos cuadras del centro de la ciudad, y que prácticamente los ingresos que capta sólo le sirven para completar los pagos de energía eléctrica, impuestos estatales, municipales, pago de personal e insumos, arrojando un gasto mensual promedio de 20 mil pesos. Ello lo desalienta porque prácticamente está trabajando para otros.

Abunda que debe existir una coordinación institucional entre los tres niveles de Gobierno para posicionar al municipio como destino turístico, “de lo contrario año con año seguiremos lamentando la misma situación.

“Ciertamente hay excepciones en cuanto a la ocupación hotelera en la ciudad, ya que sólo se rentan los cuartos cuando hay eventos especiales en el municipio y ello ocurre 2 o 3 veces al año”, reveló.

Por ello hizo un llamado a las autoridades municipales, estatales y federales para que se den a la tarea de trabajar en proyectos serios que permitan ubicar al municipio en el concepto de turismo cultural o ecológico, “pues este tipo de turismo puede propiciar el desarrollo comunitario y en consecuencia mejorar la situación económica de los cheneros”.

De su lado, Rogelio Ramos Pérez, quien es un emprendedor que genera empleo, y su local, un restaurante ubicado en el centro de la ciudad, es un referente por el uso de materiales y motivos de la región utilizados en su elaboración.

A pesar de ello las ventas son bajas y prácticamente este negocio se sostiene con otros que tiene a su cargo, por lo que está evaluando la posibilidad de cierre o suspensión temporal de actividades, ya que los gastos que se generan por conceptos de energía eléctrica, impuestos, pago de personal e insumos, que en su mayoría son perecederos, lo tienen en una situación económica muy complicada.

Precisa que en el municipio hace falta infraestructura para aprovechar los atractivos naturales, históricos y culturales del municipio.

“A parte de que son muy pocos los cursos de capacitación que se dan a los prestadores de servicio y a su planta laboral, además la difusión del municipio no se ha visto por ningún lado y el secretario estatal de Turismo, Jorge Manos Esparragoza, sólo tiene como producto vendible la capital del Estado, y los demás municipios, ¿bien, gracias? Y como ocurrencia genial ha dicho que Hopelchén será promovido con la Feria del Tamal.

“En cuanto al esquema del Gobierno Federal, la difusión turística se ha hecho a un lado para destinar los recursos correspondientes al proyecto de construcción del Tren Maya; hasta el momento no sabemos dónde se encuentra el desarrollo del mismo.

“La falta de coordinación de esfuerzos entre la Federación, Estado y Municipio limita las acciones de este último órgano de Gobierno y es por ello que surge la necesidad de empujar fuerte las demandas sociales, ya que de continuar esta mala racha económica, seguramente van a cerrar sus puertas varios negocios de esta ciudad de los Cinco Pozos como está ocurriendo con los negocios tradicionales en la capital del Estado”, afirmó.

Ambos señalaron que es necesaria una reunión con los representantes del sector turístico de la Federación, el Estado y el Municipio para definir las estrategias que impulsen la difusión, capacitación e infraestructura en el municipio para incentivar a los prestadores de servicios, que en este primer semestre del año están operando con números rojos.

“Y el riesgo es no sólo la pérdida de las fuentes de empleo sino también la desaparición de negocios que son muy útiles en la ciudad y que al momento están agobiados por las bajas ventas y ocupación, a lo que se suman gastos fijos, como la energía eléctrica, impuestos, pago de trabajadores y prestaciones, así como la adquisición de insumos que permiten reactivar la economía local”, acotaron.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

Siguiente noticia

Alegría en la Diócesis de Campeche