SANTA RITA BECANCHEN, Hopelchén, Cam., 14 de junio.- “Gracias a dios que se nos pagó nuestro programa atrasado del Procampo que se nos endeudó desde en el año 2018 y 2019 juntos; se hizo efectivo, mientras el anterior 2017 no se reconoció”, dijo la señora Estela Novelo Chan, quien explicó que su marido Alfredo Chan Chan estuvo solicitando los pagos atrasados, pero en la época de Peña Nieto hubo mucha confusión o se lo robaron los funcionarios de la Secretaría de Agricultura Ganadería Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa).
Destacó que “en el gobierno anterior se nos hizo sufrir mucho; es más, los pagos se hacían a veces después de la cosecha y después se prolongó la espera del 2017, después 2018, y, al notar que no se pagaba, se hizo la publicación en este medio, donde se dio a saber que no se cumple con los objetivos, y fue hasta que llegó el licenciado Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la República que se hizo valido y sólo el 2017 no apareció como deuda atrasada.
“Damos las gracias a López Obrador por tomarnos en cuenta, además se nos entrega la pensión de 2 mil 550 pesos bimestral por cada adulto mayor y la misma cantidad a mi esposo; es una gran ayuda que hace el tabasqueño, quien llegó a gobernar y a poner todo en orden, luego del desorden de los gobiernos anteriores que se llevaron las maletas de dinero, mientras al pobre lo hundieron como quisieron; hoy el Pueblo está contento y el día 19 de este mes nos toca cobrar de nueva cuenta”, indicó.
“No somos los únicos que se nos hizo sufrir por el pago del Procampo, a muchos pueblos más no se les cumplió, algunos dijeron que el dinero de los pagos sí llegaba al Estado pero sólo que se atoraba en manos de quien gobierna y sólo dejaban una migajita para el pobre; es por ello que nunca llegaba, pues la rasuran para beneficio de otros. Ojalá que se haga una auditoría en todo el Estado para saber quién se clavó la lana y que se reponga, no se vale que cuando estén en el poder se queden con la mayor parte de los recursos públicos de los pueblos”.
Para culminar, la anciana de 80 años dijo que ambos, ella con su marido, están muy contentos y este día su esposo fue a sembrar su milpa, para tener maíz, calabaza, frijol, jícama, entre otras frutas para la familia, pero se sienten confiados con los apoyos que sí llegan a tiempo y “qué bueno que llegó “el salvador”, ojalá los otros pueblos lo comprendan, aunque algunos de otros partidos no estén muy de acuerdo, pero nosotros decimos que es el salvador de los pobres.
(Jorge Amado Caamal Ek)