Síguenos

Campeche

Rescate de Soberanía Energética

El Secretario de Organización, Actas y Acuerdos seccional de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros (UNTyPP), Enrique Leyva Torres, manifestó vía telefónica que es la sexta ocasión en que participa de manera activa en una edición (XIV) del Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) 2019, que se llevó acabo en León Guanajuato, en donde participaron autoridades federales, estatales y municipales, así como del sector petrolero.

En Ciudad del Carmen se debe trabajar y promover esa misma participación de las autoridades de todos los ámbitos que representan Seguridad en el Sureste Mexicano, para llevar a cabo el “Primer Simposio Profesional que la UNTyPP” tiene programado desarrollar en el mes de octubre.

“Imaginemos por un momento que la UNTyPP consolide en este año su primera Edición del simposio de Técnicos y Profesionistas Petroleros en Ciudad del Carmen, esto generaría una derrama económica muy importante, ya que en el caso del congreso que se realizó en León, Guanajuato, se tuvo una visita de siete mil congresistas asistentes, más el personal que prestó los servicios, así como la Exposición con 700 Stands de las diversas empresas que presentaron sus servicios y productos”, indicó.

El especialista apuntó que este tipo de eventos son espacios de oportunidades y competencia, en el cual los técnicos y profesionistas de la industria energética nacional e internacional se relacionan constructivamente.

De la misma manera, satisfacen la búsqueda de soluciones inmediatas a los problemas actuales, lo cual se logra mediante la asimilación de las mejores prácticas y lecciones aprendidas en el nuevo entorno energético moderno”, explicó Enrique Leyva.

Señaló que todos los asistentes se benefician con infinitas oportunidades para actualizarse en temas medulares de la industria energética mundial. Así como realizar el intercambio de conocimiento y la transferencia de tecnológica, que permaneció accesible durante los días en los que se llevó a cabo el evento.

Manifestó que dentro de los eventos más destacados del congreso fue la participación de grandes personajes y ponentes, como fue la presencia del director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, quien en representación del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró el congreso, indicando que representa un foro ideal para la generación y discusión de ideas encaminadas a crear soluciones para los principales retos que afronta nuestro país en cuestión de exploración y producción de hidrocarburos, así como fomentar el intercambio tecnológico y científico de la industria petrolera.

Soberanía Energética

Agregó que también se contó por la Secretaria de Energía, la presencia y participación de la ingeniero Norma Rocío Nahle García, quién de manera magistral tuvo a su cargo la Conferencia Plenaria, en la cual detalló los esfuerzos, relevancia y avances del Proyecto de la Recuperación de la Industria de Refinación y Petroquímica, el cual es primordial para la consolidación de la Soberanía Energética de nuestro país.

Así como la presencia del Gobernador del Estado de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien manifestó que la industria petrolera es un orgullo y debe responder con talento y voluntad a los retos y desafíos que México y su industria petrolera demandan, indicando que Guanajuato se suma a esta tarea.

Dijo que el congreso que se realizó en León, Guanajuato, llevó por lema “Innovación para transformar la industria petrolera en México”, por considerar que la innovación es un elemento esencial en todo proceso de reestructuración, reingeniería y renovación y fue organizado por cinco asociaciones de ingenieros de México:

Asociación de Ingenieros Petroleros de México (AIPM), Colegio de Ingenieros Petroleros de México (CIPM), Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros, Sección México (AMGP), Asociación Mexicana de Geofísicos de Exploración (AMGE) y la Society of Petroleum Engineers (SPE), perteneciendo el ingeniero Leyva a la primera, la “AIPM”.

Señaló que a similitud, el Simposio que desarrollará la UNTyPP, será el marco ideal para que los agremiados compartan e intercambien conocimientos técnicos y científicos, esenciales en esta nueva era de la industria petrolera mundial. Siendo necesario que paulatina y aceleradamente se vayan sumando más organizaciones a estas iniciativas, ya que forman parte del nuevo entorno energético internacional.

El cual, como bien sabemos, presenta grandes retos, que sólo pueden ser resueltos mediante la unión y participación de los especialistas y expertos en los diversos segmentos de la industria de los hidrocarburos.

Potencial

“Por tal motivo, los espacios de interacción multidisciplinaria resultan indispensables, ya que es donde convergen los técnicos y profesionistas más destacados de la industria del petróleo, compartiendo ideas y soluciones a las eventualidades del modelo energético vigente. Agregó que el escenario actual de la industria mundial trae consigo nuevos retos y oportunidades, mismos que requieren el máximo esfuerzo de los especialistas de Petróleos Mexicanos”, agregó.

Manifestó que en lo que respecta a investigación, considera que el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), se mantiene como un Instituto científico fuerte, con mucho entusiasmo, en esta especialidad está más que claro que nos enfrentamos a grandes retos en un mercado lleno de actualizaciones tecnológicas.

Hoy en día, la UNTyPP está trabajando para lograr establecer el vínculo con los Profesionales del IMP, para formar parte de los grupos organizadores y entre ambas organizaciones fortalecerse a nivel nacional e internacional, mostrando el potencial de sus miembros colegiados.

Expresó que su participación fue de gran beneficio para la UNTyPP, ya que contactó y sostuvo comunicación con personal de PEMEX, con directivos, así como con responsables de la organización del evento, habiéndose también presentado la magnífica oportunidad de dialogar con empresarios locales, aspecto que aporta relaciones y elementos para contribuir a realizar el “Primer Simposio Profesional de la UNTyPP”, magno evento el cual se tiene programado desarrollar en el mes de octubre.

“En dicho evento se dio realce al lema “Innovación Para Transformar la Industria Petrolera en México”, el cual deja claro que los organizadores están a favor de la transformación y rescate de la Industria de Hidrocarburos en México, diferentes organizaciones participaron en la creación de la edición XIV del CMP”, abundó.

Finalmente, dijo de su trayectoria de más de 20 años en la empresa, especializándose en las áreas de Integridad Mecánica para el Control de la Criticidad y mantener la Confiabilidad de las Instalaciones Marinas, así como de la Planeación y Desarrollo de Proyectos estratégicos para Incremento de la Producción de Petróleo, siendo estos temas propicios para considerar dentro de las presentaciones que tiene planeado realizar la UNTyPP en el Simposio, para aportar valor a la empresa PEMEX.

(Texto: Fernando Kantún /

Fotos: Especial)

Siguiente noticia

Crece la delincuencia