Síguenos

Campeche

'Alito” y Rosas, promotores de la censura

En contraste con sus publicaciones en pro de la “Libertad de Expresión” realizadas este 7 de junio por el Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas y el Alcalde Espurio de Carmen, Oscar Rosas González, ciudadanos denunciaron la simulación de ambos personajes, pues las acciones emprendidas desde sus respectivas redes sociales y diversas dependencias distan mucho de ello y apuestan por la censura.

Decenas de usuarios de redes sociales recriminaron el doble discurso de ambos políticos, quienes se dijeron comprometidos a garantizar el derecho a la libertad de expresión. Sin embargo, su actuar se encuentra alejado de dichos mensajes y es promotor de la censura.

En dicho tenor, se pronunciaron diversos usuarios de la red social “Facebook”, entre ellos, el joven Romario Sansores, quien publicó: “No les digo… señor Oscar Rosas González pregone con el ejemplo y levante la censura en redes que han hecho sus community manager’s a tantos ciudadanos #NoMásCensura”.

De igual manera, Karina Muñoz posteó: “jajaja Oscar Rosas hablando de libertad de expresión que diga qué de libertad tienen que bloquee los comentarios y solo deje los de sus lame…”.

Como se recordará, a mediados de marzo del presente año, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunció a favor de prohibir a servidores públicos bloquear a ciudadanos en redes sociales. Esto luego de resolver el Amparo en Revisión 1005/2018, por unanimidad de cuatro votos, relativo a los bloqueos que realizó el Fiscal veracruzano Winckler Ortiz al periodista de aquel Estado, Miguel Angel León Carmona.

Dicho caso fue respaldado por organizaciones como Artículo 19, al considerar violaciones a la libertad de expresión y acceso a la información del periodista, por ser un funcionario que difunde información de naturaleza pública en su perfil y al impedirle el acceso a partir del bloqueo que realizó, pues impacta su labor periodística, coartando con ello la posibilidad de buscar, recibir y difundir información de interés público y constituye un acto discriminatorio.

A pesar de ello, tanto el titular del Ejecutivo Estatal, como el Alcalde ilegítimo, insisten en cometer reiteradamente actos anticonstitucionales al censurar en redes sociales a quienes emiten comentarios que resultan críticos de su gestión, lo cual ha sido denunciado particularmente por usuarios de la red social “Facebook”.

Ambos personajes solo permiten la interacción con internautas que aplauden sus publicaciones, pero eliminan aquellas en las que se critica su administración municipal.

Por otra parte, los ciudadanos también han denunciado el empleo de los denominados “bots” en las páginas oficiales de Moreno Cárdenas y Rosas González, en las cuales perfiles falsos son los que comentan, pero se trata de usuarios recién creados o sin ‘amigos’, lo que es indicador de que se trata de simulaciones para aparentar el respaldo de la ciudadanía del que carecen fuera del mundo virtual.

(Redacción / POR ESTO!)

Siguiente noticia

Paupérrima cancha de Pomuch