Síguenos

Campeche

Devolución de cotizaciones a pensionados, con candado

A partir del mes de julio los trabajadores jubilados podrán tener la devolución de sus cotizaciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) siempre y cuando hayan cotizado en ese aspecto, los recursos se les va devolver pero no como imaginaban, supuestamente se le va depositar a la tarjeta de los pensionados, algunos ya lo recibieron.

Esta situación es compleja, pues no a todos lo que se encuentran pensionados se les va dar, sino a los que cubran con ese requisito, con 500 semanas cotizadas, señaló Mireya del Socorro Uc Quintal, secretaria general de la de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) en Carmen.

Explicó que los que entraron a ese esquema podrán cobrar la devolución de las semanas aportadas de Infonavit, y esto se refleja de acuerdo a las cotizaciones en el Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS) ya que de acuerdo con las modificación a las leyes, en la actualidad para que el trabajador pueda alcanzar su pensión debe cotizar mil 500 semanas. De tal modo que los pensionados que entran en el sistema de devoluciones de Infonavit, tienen que ver cuánto se les tiene que devolver, para ello, deben acudir a las oficinas de esta institución.

Expresó que en la Isla de Carmen, muchos pensionados están realizando los trámites para la devolución de sus cotizaciones al Infonavit, sobre todo los que fueron asalariados y, nunca usaron su crédito para vivienda; de tal modo que los jubilados deben tener conocimiento que existe la posibilidad de recuperar ese dinero ahorrado en el Infonavit.

Señaló que si las empresas donde trabajaron pagaron, entonces alcanzan el pago del Infornavit, pero si los patrones no realizaron los pagos, los jubilados no van a tener derecho a eso, además la devolución de las aportaciones del Infonavit va de acuerdo a la aportación que hicieron los patrones y eso es lo que se considera que se va devolver.

Indicó que en la isla de Carmen se le debe estar dando asesoría a los jubilados sobre la cotización que tienen al Infonavit, dependiendo del salario, algunos utilizaron el beneficio para la adquisición de vivienda, a esos no, y los que no lo han utilizado, son a los que se les tiene que devolver, entre diez mil pesos, depende del tiempo de cotización y lo que la empresa haya aportado, pero si no pago, no se podrá hacer la devolución, pues en el Infonavit se hace la revisión correspondiente de las aportaciones.

Apuntó que si desea tramitar la devolución del dinero, debe cumplir al menos con los siguientes requisitos; la persona debe estar jubilada; debe ser el titular de la pensión; no contar con un crédito del Infonavit vigente; no debe estar en un proceso de aclaración de homonimia. Es decir que no esté tramitando la demostración de su identidad si existe otra persona con tu mismo nombre. Esto se requiere para saber a nombre de quien estarán los fondos; el saldo de la subcuenta no debe haber sido traspasado a la Afore. Si así fuera, entonces se debe hacer el trámite de la devolución en la Afore.

“Debes contar con identificación vigente; debes saber si tienes saldo en tu subcuenta de vivienda; lo puedes consultar en su página o llamar a Infonatel al 9171 5050 en la Ciudad de México, o al 01 800 008 3900, sin costo desde cualquier parte de la República; tener Número de Seguridad Social (NSS), asignado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); también te solicitarán tu Clave Única de Registro de Población (CURP)”, finalizó.

(Texto y fotos: Fernando Kantún)

Siguiente noticia

Comerciantes de la Isla tienen esperanzas en la Feria de Julio