En el Estado de Campeche, como en muchas partes de la República Mexicana, la prensa es cooptada por el sistema de cada Gobierno y eso ha impedido la libertad de expresión; en Campeche, algunos comunicadores han sufrido persecuciones y represalias por parte del Gobierno de Alejandro Moreno Cárdenas, sólo por dar a conocer la verdad y ser críticos constructivos del sistema, dijo María Sierra Damián, diputada local por Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), y consideró que el convivio del Gobernador Alejandro Moreno Cárdenas con representantes de los medios de comunicación locales solo es una simulación de la libertad de expresión.
“Reconozco la labor de los comunicadores de años atrás, los verdaderos periodistas que quieren hacer una nota basada en la realidad, haciendo las denunciadas, y que son perseguidos por el sistema de Gobierno corrupto e incluso algunos han sido encarcelados y asesinados; en Campeche, hasta la sociedad civil ha sido reprendida por el Gobierno al manifestar sus ideas, como el caso de los campesinos de Hecelchakán, así como a los habitantes de Atasta Pueblo, que fueron desplegados por los antimotines, por instrucciones de Moreno Cárdenas”, mencionó.
Señaló que muchos de los comunicadores, a lo largo y ancho del país, han perdido la vida en esa lucha, por hacer un verdadero periodismo; trabajo que hace el comunicador con mucho afecto en la trasmisión de su labor, sólo que su trabajo no ha sido pagado adecuadamente por las empresas.
Indicó que hoy en día otros sistemas de transmisión de noticias -muchos de estos al servicio del Gobierno corrupto-, como las redes sociales, tratan de hacer a un lado a la prensa escrita.
NO hay verdadera libertad de expresión
“En el Estado de Campeche NO hay una verdadera libertad de expresión; reconozco la labor de todos los periodistas del Diario POR ESTO! que nos ha permitido durante los años que llevamos la lucha, expresar nuestros sentimientos e ideologías; hago público que nunca he ofrecido ni un peso ni el ‘chayote’ totalmente mencionado con algún reportero de esta Casa Editora”, aseguró la Legisladora.
Manifestó que ella cree que el periodismo es una parte medular dentro de un Pueblo, y que lo dice con conocimiento por haber tenido un padre, Efraín Sierra Vélez (QPD), que estuvo preso muchas veces por hacer periodismo, además fundador del periódico “Lagunero” que se editaba en esta Isla. “Nos platicaba que un día después de su boda fue detenido por instrucciones del Gobierno, por hacer críticas; también recuerdo a mi abuelito Antonio Sierra Medina, que escribía en un diario regional”.
“Todo el sistema de Gobierno anterior limitaba a los comunicadores al hacer sus notas informativas, no podían cuestionar al Presidente de la República, a los Gobernadores y Presidentes Municipales, todo era totalmente controlado. En Campeche, la libertad de expresión se encuentra camuflada; el Gobernador del Estado tiene totalmente cooptado a la mayoría de los medios de comunicación, para que digan maravillas de él y de su Gobierno”, apuntó.
Periodismo diferente,
con Gobierno
de López Obrador
Dijo que afortunadamente a nivel federal, este nuevo Gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador ha sacado la lista de cuántos recursos económicos se distrajeron para hacer un periodismo a favor del sistema corrupto de Enrique Peña Nieto.
“A nivel federal se está viviendo un periodismo diferente, con una libertad de expresión, porque al Presidente se le puede cuestionar y hacerle críticas y uno no va ser sancionado ni lo van a aprehender ni tampoco privar de la libertad o de la vida, como sucedió con el periodista Javier Valdez Cárdenas y Miroslava Breach Velducea, por mencionar algunos”, agregó.
Reconoció que el periodismo es una labor difícil, pero es una necesidad social, porque es una forma de transmitir las situaciones que se dan en las comunidades y Estado. El hábito antiguo en la Isla, lo primero que hacía una persona al levantarse era leer el periódico para saber cómo estaban las situaciones sociales. “Para mí, el periodismo es una labor muy interesante y pienso que se le debe dar todo el respeto y seguridad al periodista, incluso, exhortar que no haya necesidad del ‘chayote’, sino no que haya un reconocimiento al trabajo que desarrollan y mejorar los salarios, que esto sean más decorosos, eso para mí es fundamental, porque los periodistas tienen familia”.
“Felicito a los comunicadores, porque una pluma, una palabra escrita determina los cambios sociales, no podemos olvidar a los grande periodistas y que han hecho cambios sociales, saber el pensamiento de Flores Magón con una palabra escrita; saber lo que pensaba Justo Sierra para lograr que se hiciera la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con la palabra escrita, y el mejor amigo que existe cuando se tiene el hábito de la lectura, es el poder leer la palabra escrita”, finalizó María Sierra Damián.
(Texto: Fernando Kantún/Fotos: Fernando Kantún/Especial)