La contaminación por el exceso de basura en la Isla es un gran problema por el que los gobiernos tienen que preocuparse, pues en Carmen no cuenta con un proyecto para cuando el relleno sanitario -que ni siquiera cumple con los estándares de relleno- ya no pueda recibir más basura, por ello es necesario que se busquen otras medidas para aprovechar los lixiviados y generar energía a través de esos gases, pero para ello hay que invertir, señaló Miguel Benítez Heredia, presidente de Ecovigilantes Carmen A.C.
De acuerdo a estudios de expertos en la materia de consciencia ambiental, el tema de los basureros a cielo abierto o rellenos sanitarios es un problema, pues generan contaminación del suelo, aire y el agua, pues los lixiviados -que no son bien recolectados- van directamente al manto freático, contaminando el subsuelo.
Pero el problema es que no sólo son los rellenos sanitarios, ya que la misma población sigue sin tomar consciencia en el grave daño que están ocasionándole al planeta, claro ejemplo es que en la colonia Arroyo de los Franceses y Caracol, el afluente que colinda con ambas colonias pareciera que fuera un basurero, ya que cientos de kilogramos de basura e incluso toneladas recalan a esta orilla, pues la corriente arrastra todos los desperdicios que personas tiran a los cuerpos de agua de la Isla.
“Considero que esto es un tema muy serio, en diferentes ocasiones nosotros hemos señalado la importancia que en Carmen se cuente con proyectos renovables y a través de ello hacer que toda la basura sea utilizada para darle un uso que sea beneficioso no sólo para los ciudadanos, sino que mitigue la contaminación”, expresó el activista.
Asimismo indicó que hay otras ciudades que están optando por tener plantas para generar energía eléctrica a través de los gases que se generan con la basura, esto permite que la misma población se interese más en recolectar sus desechos y mandarlos a estos lugares para dejar de consumir tanta corriente de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pues se ahorraría mucho dinero, y a su vez se empezaría por tener un mejor cuidado ambiental en la Isla.
De la misma forma mencionó que sólo es cuestión de voluntad por parte de las autoridades, pues se dio un contrato por 20 años a la empresa Promotora Ambiental de la Laguna S.A. (PASA), misma que en todo ese tiempo no pudo tener un relleno sanitario como lo indica la normatividad y sólo ha causado un gran impacto, contaminando la Laguna de Términos y el subsuelo.
“Urge que se cambie de mentalidad por parte de todos, no estamos midiendo la magnitud del problema que se genera a través de la contaminación del aire, agua y el suelo, PASA es una empresa que nunca le ha importado tal tema, ni siquiera levanta bien la basura, provocando que haya gente sin escrúpulos y que busquen dónde arrojar todos esos desechos plásticos”.
(Texto y fotos: Ignacio Morales)