CAMPECHE, Cam., 4 de julio.- Continúan los aseguramientos de migrantes tras la aplicación del Plan Integral de Migración del Gobierno Federal, aunque el titular del Instituto Nacional de Migración (INM) delegación Campeche, Oscar López Chan, aseguró que no es la autoridad competente para emitir cifras respecto al tema.
El funcionario dijo que los derechos de los migrantes se siguen respetando dentro del marco legal, sin violentar los derechos humanos, por lo cual, aseguró, se procede con las personas que están de manera irregular en el país con aseguramientos, no detenciones, en colaboración con el Gobierno del Estado, Ejército y Gobierno Federal.
Sin embargo, al ser cuestionado sobre cuántas personas adultas y menores han sido aseguradas, y si el índice de “detenidos” tras la aplicación del Plan Integral de Migración ha aumentado en comparación con años pasados, el funcionario se limitó a responder que no puede dar esa información, pues dijo que esos datos sólo los puede proporcionar la delegación central del INM, mediante su Dirección de Comunicación Social. No obstante, en el caso particular de los menores migrantes que viajaban solos, aseguró que han sido canalizados al DIF Estatal, en donde comentó que recibieron apoyo de las autoridades durante su estancia, al igual que los adultos, por conducto de otras instituciones.
“No puedo mencionar cuántos menores han sido asegurados; solamente puedo comentar que los infantes están resguardados en las instalaciones de los albergues de María Palmira y en Ciudad de Carmen a través del DIF Estatal, donde reciben las atenciones necesarias e inclusive, han sido visitados por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche”, aseveró.
Cabe recordar que a finales del mes de junio, el secretario de Gobierno de Campeche, Pedro Armentía López, comentó que hasta el momento se han detenido, en colaboración con el INM, a más de 60 indocumentados; de ellos aseguró que seis han sido asegurados en la cabecera municipal de Campeche, 52 en el filtro de seguridad del poblado de Kobén y dos más en el municipio de Carmen.
Retomando la declaración del titular de la oficina del INM delegación Campeche, el municipio donde se ha detectado un mayor índice de migrantes es Escárcega, ya que es el centro geográfico del Estado de Campeche.
Igual, comentó que existe un incremento del número de migrantes, pero sólo es significativo en relación con años anteriores, comentario del cual tampoco da alguna cifra; aseguró que las estrategias están dando resultados, pues se está trabajando de manera coordinada con otras autoridades, como el Gobierno del Estado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), entre otros. Otros datos que dijo no puede proporcionar es de cuántos elementos del INM están participando en Campeche en la aplicación del Plan Integral de Migración. Añadió que Campeche no es un punto de ingreso masivo de migrantes al país, pues existen otras entradas en los Estados de Tabasco y Chiapas.
Agregó que efectivamente ya se han repatriado migrantes, cuando se completa el procedimiento administrativo migratorio, sin dar cifras al respecto de cuántos ya han sido redirigidos a sus países de procedencia.
(POR ESTO! / Campeche)