HOPELCHEN, Cam., 4 de julio.- Alumnos de la Escuela Secundaria General “Dr. Luis Alvarez Buela” participaron, la mañana de este jueves, en una actividad vinculada al cuidado de su salud y que incluyó temas como el cuidado del cuerpo y una alimentación saludable, educación sexual, enfermedades de transmisión sexual y embarazo adolescente.
El evento se llevó a cabo en la sala de usos múltiples del Centro Cultural Los Chenes y fue impartido por la docente Jacqueline Lara Chávez, las psicólogas Diana Foster y Erika Maas Pech. La conferencia fue apoyada con dinámicas y material audiovisual, lo que hizo más entretenida la actividad.
La conferencia fue dirigida a los adolescentes que, a decir, están en el despertar a la vida de nuevas emociones, fue acompañada de anécdotas, la plática fue dirigida a ambos géneros y aunque en un principio todo era risas y rubor, al final fue una interacción positiva en la que se involucraron los alumnos, maestros y ponentes.
Primero se abordó el tema del cuidado del cuerpo, orientando a los adolescentes a comer sano, hacer deporte y a revisar otros tipos de actividades que los ayuden a su desarrollo físico y emocional.
También se les dio orientación sexual, enfatizando en los órganos genitales internos y externos del hombre y la mujer, así como las características de genitales sanos, libres de toda enfermedad y secuelas de afectaciones microbacterianas.
En este tema se hicieron ejercicios grupales de preguntas y respuestas sobre las características de los órganos sexuales femeninos y masculinos; algunos adolescentes respondieron con pleno conocimiento, pero otros no pudieron hacerlo, incluso algunos fueron ganados por la risa por sus equivocaciones.
Así mismo, se abordó el tema de las enfermedades de transmisión sexual y sus riesgos, ya que muchos de estos males se transmiten a los familiares directos. Se mencionaron enfermedades como VIH (SIDA), el virus del papiloma humano (VPH), clamidia, candidiasis, gonorrea y sífilis.
Se dejó en claro que son enfermedades a las cuales se les da tratamiento y la mejor manera de evitarlas es utilizar el preservativo (condón), evadir la promiscuidad y buscar información profesional al iniciarse en la actividad sexual.
Uno de los temas que más llamó la atención fue el del embarazo adolescente, debido a los numerosos casos de menores de edad que se embarazan, y orientaron a los adolescentes sobre la abstinencia y el uso de preservativos.
Igualmente se plantearon estrategias para abatir el alto índice de embarazos precoces, entre ellos tener un plan de vida, fijarse metas personales y profesionales, informarse adecuadamente de los riesgos del embarazo adolescente y principalmente no ceder a la “prueba de amor” que generalmente siguen los novios y en la que muchas adolecentes acceden por la insistencia o por la ilusión de un embarazo.
La conferencia sobre el cuidado de la salud fue coordinada por el DIF municipal.
(Jorge Alberto Uc Moreno)