Síguenos

Última hora

Asaltan Farmacia Guadalajara en Candelaria: Se llevan 6 mil pesos; sospechan autorobo

Campeche

'Urge purga en el STPRM”

El presidente de la Alianza Democrática Nacional de Trabajadores Petroleros (ADNTP), Juan Carlos Chávez González, manifestó que urge una purga de funcionarios corruptos, jefes de las áreas de recursos y agentes de trabajo que al interior de Petróleos Mexicanos (PEMEX) continúan laborando al servicio de la corrupta estructura sindical que encabeza Carlos Romero Deschamps.

El líder disidente informó que hasta el momento continúa suspendida la revisión contractual y salarial del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). “Nos queda claro que en las condiciones que nos fija hoy la nueva Ley Federal del Trabajo nos da las garantías que mientras no se resuelva el tema de las impugnaciones, así como los procedimientos por las tomas de nota tanto del Comité Ejecutivo Nacional como de los locales, la perspectiva es que se prolongue y tenga un emplazamiento el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) de forma indefinida hasta resolver esos temas por parte de la autoridad competente, en este momento la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)”, explicó.

Incremento salarial

Puntualizó que “solamente de forma unilateral, la STPS y PEMEX llegarían al acuerdo de otorgar en dado momento el incremento salarial que conforme el índice inflacionario más un punto y medio, estaríamos esperando un aumento en lo económico entre el 5.3 y hasta un 5.8”.

En ese mismo sentido, apuntó “recordemos que esta situación ya nos ocurrió por ahí del año 2015, pero no nos es raro, pues estamos conscientes que con la presentación de las impugnaciones a las elecciones era lo que podía suceder”. Añadió que la prolongación indefinida será hasta que se resuelva el tema de las impugnaciones, “que de todas formas tendrá que ser en los últimos meses de este año o los primeros del que entra, y que daría pie a la reposición del proceso electoral. Una vez que esto suceda, la representación sindical electa de forma democrática será la que lleve a cabo las reuniones del Contrato Colectivo de Trabajo”.

“En el último foro que se llevó a cabo en la ciudad de Salamanca, Guanajuato, donde acudieron casi en su totalidad los grupos disidentes a nivel nacional, en el marco de la reunión se contabilizaron cerca de 200 impugnaciones de las 45 secciones sindicales, de tal manera que estamos hablando de un promedio de cuatro impugnaciones por sección y en algunos casos un poco más”, detalló.

El dirigente de la ADNTP manifestó “los trabajadores seguimos siendo afectados por la vieja y corrupta estructura que en este momento todavía sigue siendo liderada a nivel sindical y administrativa por Carlos Romero Deschamps, a pesar de no contar con el reconocimiento oficial como dirigente petrolero”.

Subrayó que se vive un embate muy agresivo en contra de los trabajadores que se atrevieron a participar en planillas electorales y que también están inmersos en los proceso de impugnación.

“Hay una campaña encarnizada en contra de los compañeros, por el momento sabemos que hay un proceso de jubilaciones masivas anticipadas como parte de las respuestas de la representación sindical, misma que está siendo procesada por los corruptos representantes y los órganos de personal a lo largo y ancho de la República”.

A lo anterior, agregó “de tal manera que hemos conocido de documentos, inclusive con apuntes a lápiz, donde justifican esta campaña apoyándose en el artículo 32 del Contrato Colectivo de Trabajo, que se refiere precisamente a la cláusula de exclusión, pero que fue derogada mediante la publicación de la Ley Federal del Trabajo este pasado 1 de mayo del presente año”.

Sin embargo, reveló “estos funcionarios enquistados en las áreas de Recursos Humanos de Petróleos Mexicanos son azuzados por la representación sindical, por lo que se ven inmiscuidos en procesos de corrupción”.

“Operan comprando las voluntades de los jefes de las áreas de recursos y de los agentes de trabajo, quienes reciben jugosos apoyos económicos o simplemente les pagan los favores dejando basificar a sus familiares, mientras desplazan a trabajadores sindicalizados y así es como operan”.

Urge purga

Ante dicho contexto, Chávez González expresó “estamos pidiendo una purga, precisamente, y estamos alertando al director de PEMEX de este contubernio, del cual nosotros acá abajo venimos viviendo de forma cotidiana y del que sin embargo al parecer Octavio Oropeza no tiene conocimiento”.

Reiteró que el aparato de corrupción enquistado en las áreas de recursos humanos también vienen generando una campaña muy agresiva, donde basifican a personas sin derechos e inclusive venden plazas de la representación sindical.

Finalmente, indicó que, ante todas estas anomalías y la represión de la que han sido víctimas los obreros disidentes como el caso de las jubilaciones anticipadas, se han entablado diversos procesos de queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) a nivel nacional y también local.

(Texto: Diana Bravo / Fotos: Especial)

Siguiente noticia

Detención y cárcel a lideresa, estrategia del PRI hacia 2021