Síguenos

Última hora

México y Brasil fortalecen lazos por el desarrollo científico, económico y ambiental; así se reunieron en Palacio Nacional

México

Especie de murciélago gigante aparece por primera ocasión en México: Esto es lo que sabemos

Ejemplares de la especie Phyllostomus hastatus, el segundo murciélago más grande del continente americano, fueron localizados en la Selva Lacandona.
El hallazgo marca una ampliación importante en la distribución geográfica de la especie
El hallazgo marca una ampliación importante en la distribución geográfica de la especie / Geoffrey Gomes

Un suceso sin precedentes en la historia del país fue confirmado y dado a conocer por el Zoológico Miguel Álvarez del Toro (ZooMAT), son sede en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.

Se trata del primer registro del murciélago grande nariz de lanza (Phyllostomus hastatus), al interior de territorio nacional. A pesar de que la especie habita en países como Guatemala y Belice, su presencia en México no había sido comprobada.

Lo anterior, marca una ampliación importante en su distribución geográfica. Este mamífero volador presenta una envergadura alar de 60 centímetros y un preso aproximado de 100 gramos, lo que lo coloca como el segundo murciélago más grande del continente americano.

El hallazgo, validado mediante análisis taxonómicos y revisiones especializadas, fue realizado en un tronco de árbol de ceiba ubicado en la Selva Lacandona, en donde se localizaron diferentes ejemplares.

Para que el jaguar deje de ser considerado una especie en peligro de extinción, se requerirían entre 8 mil y 10 mil jaguares en libertad

Noticia Destacada

Población de jaguares en México crece 10%, pero amenazas persisten

Sugieren una reproducción continua en el área

Investigadores estiman que la población de la especie se encuentra establecida en la zona, ya que los ejemplares capturados y posteriormente analizados fueron capturados en distintas fechas (abril y julio de 2024).

La confirmación de este gigante, habitando la exuberante selva localizada en el sureste del país, reafirma la relevancia de este sitio como un refugio ecológico y un corredor biológico clave para la conservación de la biodiversidad.

Siguiente noticia

Mes del Testamento 2025: Pasos y requisitos para tramitarlo con el 50 por ciento de descuento