PALIZADA, Campeche.- La presidente de la planta de lácteos “El Sueño Paliceño”, Martha Patricia Arcos Hernández, señaló que todo va por buen camino y es posible que próximamente se pueda convertir en centro de acopio de Liconsa para que los ganaderos puedan vender el lácteo a precios que les reditúe beneficios que impacten directamente al municipio.
Señaló que se está contando con la total disposición del Gobierno Federal a través de Liconsa para ayudar a todo el Sector Ganadero y que estos se puedan beneficiar con la venta del lácteo; estuvo el titular de esta dependencia en el Estado con algunos técnicos quienes realizaron una serie de muestreo en la leche que se produce en el municipio, y es de buena calidad de acuerdo a los estándares exigidos.
Dijo que la planta vive momentos complicados, pero una vez que se logre empezar a trabajar con Linconsa, esto permitirá por un lado continuar con sus labores de producción de queso, pero al mismo tiempo permitir que la planta que tiene una capacidad para procesar diariamente 8 mil litros de leche, pueda convertirse en un gran centro de acopio donde los que estarían mayormente impactados serían los socios.
Esto comenzó en el mes de abril cuando se tuvo en la planta la visita David Monreal, Director Nacional de Ganadería del Gobierno Federal, con quien dialogaron y presentaron la problemática por la cual atraviesan, ahí les dijo que es importante que los productores se organicen y le entren con todo a la producción de lácteos.
Y es que existe el interés del interés del Presidente de que la zona Sur-Sureste se tenga una cuenca lechera, además está el incentivo que se les pagara el precio de garantía al momento de venderle a Liconsa y que es de 8.20 pesos, sin embargo dijo que se debe cuidar la situación sanitaria y la comercialización tanto de leche, como de carne.
Convenio
En esa ocasión le tomaron la palabra y fue así como se continuó trabajando, hasta que se contó con la visita de los encargados de Liconsa a nivel estatal, quienes como mencionó ya hicieron pruebas a la leche y esta es de calidad, por lo que se espera que en las próximas semanas se pueda tener la presencia del Director Nacional de este organismo y firmar el compromiso para que se puedan convertir en un centro receptor.
Compromiso
Ya se pudo trabajar para tener todo listo en el momento que se desee arrancar, aunque dijo que antes tendrán de nuevo una reunión con todos los productores y los cuales se estiman en unos 400 para que puedan comprometerse y no fallar una vez que se empiece a trabajar, y de esta manera generar importante recursos para todos ellos, y que de alguna manera también impactarán en la población.
(Texto y fotos: Julio Gutiérrez)