Síguenos

Campeche

Empresarios están con AMLO

El sector empresarial mexicano entregó expedientes de los grandes proyectos que requiere la región Sur-Sureste, en los que se incluyen el Tren Maya y el Plan Nacional para la Producción de Hidrocarburos, donde se verán beneficiados todos los sectores de esta región, así lo expresó Gonzalo Hernández Pérez, presidente del Clúster de Energía de Campeche.

“Sabemos que el empresariado está trabajando con el proyecto transístmico, que va a unir el Istmo, nos vamos a unir así como en el mar de Panamá; como sabemos, ellos tienen un canal que cruza de un océano a otro y eso va a facilitar que las cargas pequeñas no pasen por más lugares y así podamos aprovechar en todo el Sureste”, apuntó.

Dijo que la otra parte es conectar a la Península de Yucatán con Puebla, para que todo lo relacionado con agricultura y ganadería -así como energía- sea aprovechado con la correcta infraestructura.

“Firmaron este pacto los nueve gobernadores de estas entidades, nos da certidumbre porque el Presidente de la República dio a conocer que este es momento de la región Sur-Sureste; Centro, Bajío y Norte ya han tenido sus momentos, hoy día nos toca a nosotros. Otro ejemplo es el Tren Maya, que beneficiará a seis estados de la región”, subrayó.

Aseguró que el turismo, el comercio y dando a conocer la oportunidad que tienen los empresarios, dueños de la tierra, que serán partes de los proyectos federales, y estos beneficios se verían en el transcurso del año.

Gran derrama económica

“De todos esos proyectos anunciados, del Tren Maya, el transísmico, los proyectos de refinería, aportación de recursos en siembra, eso ya inició, las licitaciones, y creo que en el transcurso de tres a cuatro meses, en el transcurso del año, empiezan a dar los resultados ya porque estos proyectos tiene duración de dos a tres años, pero durante la construcción se deja derrama económica a la pequeñas, medianas y grandes empresas”, subrayó.

En materia de agricultura, turismo, sector energético, el 2020 será el mejor año, aunque la derrama va lenta, tienen buenas esperanzas y ven que empieza a caminar la economía poco a poco.

(Texto: Dayana Alcalá /

Fotos: Romario Sansores /

POR ESTO!)

Siguiente noticia

Fracasa negociación del precio de diésel marino