El presidente de la Federación de Cooperativas Pesqueras de Altura, Adolfo Hernández Maldonado, dio a conocer que de acuerdo a la reunión que sostuvieron líderes pesqueros de altura el jueves pasado en la Ciudad de México, con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos, y el director general de Inspección y Vigilancia de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) el almirante Héctor Mucharraz Brambila, no existe ningún resultado a cerca de la reducción del precio del diésel marino, pero se llegó a un acuerdo controlar el ingreso de los productos marinos procedentes de China para beneficiar a los productores mexicanos.
Expresó que se llegó a un acuerdo que todo el camarón y tilapia que entra del extranjero se le subirá los aranceles y se le va dar seguimiento para que no entre mucho producto al país, para que de este modo la producción mexicana pueda tener mejor venta tanto en volumen como en precio, por lo tanto el camarón y mojarra que entra de la potencia asiática tendrá un control y le aplicarán un arancel más elevado; esto ya se encuentra aceptado por la Secretaría de Hacienda.
Indicó que el viernes pasado (16 de agosto), se estuvo viendo lo del diésel marino y la gasolina para las embarcaciones pesqueras, se encuentra una propuesta de que se reduzca el precio, así como se encuentra en la frontera Norte del país, por ejemplo en Matamoros, Tamaulipas, el combustible tiene un precio especial, y se busca que ese costo se le asigne a los pescadores de altura del Sureste mexicano y Caribe, por ejemplo en Campeche y Carmen el diesel tiene un precio de 21 pesos el litro y allá en el Norte del país a once pesos, ese acuerdo se está buscando, pero dijo que no tiene reporte de cómo concluyó la reunión.
El líder pesquero señaló que en cuento al control de la introducción de los productos de China, se va a realizar mediante Sanidad Acuícola quien se encargará de revisar el producto que ingrese al país, y Hacienda le aplicará los aranceles más elevados, porque los productos de China están ingresando a bajo costo; por ejemplo, la mojara Tilapia se encuentra en 25 pesos y eso afecta a los productores locales.
Indicó que una vez que inicie el control del ingresos de esos productos del extranjero, se verificará si se encuentra bien, sino, no tendrá entrada; además también las autoridades acordaron con los pescadores que van a ver lo de la vigilancia para que se respete la veda, en toda la República Mexicana, vigilarán la laguna, los esteros para no depredar las especies en veda, como el pepino de mar, el pulpo, y camarón, entre otros.
Al término de la entrevista, el pescador dijo que la vigilancia en la laguna y esteros vendría a favorecer a todos los pescadores, porque en los últimos años se ha visto una depredación de las especies vedadas, los cuales a futuro afectará a los hombres del mar en sus actividades.
(Texto y fotos: Fernando Kantún)