En el marco del inicio de la validación de los Contratos Colectivos de Trabajo (CCT), mediante el protocolo avalado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) federal, sindicatos nacionales están obligados a garantizar la aprobación del voto libre, directo y secreto de los trabajadores, para que sean ellos quienes convaliden con sus votos las negociaciones que se hayan realizado, pues de lo contrario se corre el riesgo de que sean dados de baja.
En ese sentido, el socio activo del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM), Edgar Hernández Flores, mencionó que está por verse qué sucederá entre las dirigencias corruptas de ese gremio, las que hasta el momento no han adecuado sus Estatutos a las nuevas reglas laborales con la reciente reforma aprobada en el Congreso de la Unión, y se encuentra en completo desacatado celebrando incluso unas amañadas elecciones que fueron avaladas por el pasado Gobierno Federal justo antes de entregar el poder, pese a que los comicios se llevaron a cabo mediante escrutinio y con violencia en varias secciones.
De acuerdo con la STPS federal, a inicios de este mes de agosto se publicó la ruta para refrendar los CCT, el protocolo establece que los sindicatos titulares del contrato colectivo están obligados a consultar a los trabajadores para determinar si la mayoría lo respalda.
Los gremios deberán dar aviso de la consulta que realizarán se hará ante la secretaría federal, en tanto el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral no haya iniciado sus funciones registrales y de verificación. Dicho aviso deberá hacerse con al menos 10 días hábiles de anticipación respecto a la fecha en que se prevea realizar la consulta.
Así mismo, se establecen criterios para la realización de las jornadas de votación, libre y secreta, así como para el escrutinio de los votos, posteriormente se tendrá un periodo de 20 días en los que la STPS evalúe los resultados de la votación legitimando el CCT, o de lo contrario, de no contar con apoyo mayoritario, podría darse reversa a lo ya acordado.
Trabajadores deben exigir el voto libre
Al respecto, Hernández Flores advirtió que en el Sindicato Petrolero aún no está garantizado el voto libre y secreto, por lo que deben ser los trabajadores quienes exijan que se dé cumplimiento con lo establecido a nivel federal.
“Está por verse cómo actuarán las dirigencias corruptas, que sabemos que no han garantizado la libertad ni la democracia sindical, se encuentran en desacato desde el año pasado, pues no han atendido los exhortos del Senado y celebraron unas elecciones amañadas sin voto libre y secreto, sino coaccionado y mediante evidentes hechos de violencia e intimidación”, señaló.
“Ahora se viene el proceso de legitimación del Contrato Colectivo, pero no han llamado a la base a dar su voto, y queda la duda de cómo lo harán, porque no se han adecuado los Estatutos para garantizar el voto libre y secreto, no se ha cumplido con las reglas del juego y realmente están poniendo en una situación complicada a los trabajadores, que aún no pueden expresarse libremente, todo eso fue convalidado por el pasado Gobierno de Enrique Peña Nieto que antes de irse les otorgó la Toma de Nota ilegal, habrá de verse cómo se llevará a cabo esta consulta, porque ya están obligados con este protocolo para legitimar el Contrato Colectivo”, mencionó.
(Texto y fotos: Redacción /
POR ESTO!)