CAMPECHE., Cam., 31 de agosto.- Los alarifes en Campeche no tienen trabajo y por ello se desplazan a otros entidades a trabajar u ocuparse en otras actividades para llevar el sustento a sus hogares, resaltó, Sergio Mendoza, quien ha ejercido el oficio de albañil desde antes de cumplir la mayoría de edad.
De acuerdo con el entrevistado, su situación es una por otra, pues se deben arriesgar a conseguir trabajo por su propio medio y ver lo tupido, o afiliarse en algún sindicato de la construcción para laborar en alguna obra con constructoras privadas y no ganar lo indicado con respecto a su esfuerzo y mano de obra.
Resaltó que en su caso, al ser maestro albañil viene ganando los 2 mil 500 pesos semanales cuando labora en una obra de la que él es cargo, pero en obras de constructoras, a los maestros de la cuchara y chalanes muchas veces solo les quieren pagar de 100 pesos a 150 pesos, es decir, de 600 a 900 pesos semanales, lo cual consideraron no da para comer cuando se tiene una familia de 4 integrantes.
Por parte del presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Campeche (CMIC), Edgar Iván Curmina Rodríguez, solo el 20 por ciento de las constructoras tienen obras, por lo cual, si bien no se han visto obligado a cerrar sus empresas si han tenido que optar por los recortes de personal para evitar problemas.
Actualmente el organismo, dijo, tiene en desarrollo cerca de 40 obras, siendo las principales las de infraestructura urbana, por lo cual, aceptó, tienen la esperanza de ver una mayor circulación de efectivo a nivel nacional con la liberación de recursos federales para amortiguar la crisis, esto durante los últimos meses del año.
Asimismo, comentó que otra situación es la existencia de algunos municipios que han optado trabajar con empresas de fuera, por lo cual hizo un llamado para que las localidades que así están laborando contraten empresas de la construcción locales para que el beneficio sea para todos, tanto para las constructoras y obreros del ramo.
“No dudamos que haya municipios donde se hagan trabajos con empresas de fuera, pero el llamado es para que se contraten empresas locales para que el beneficio sea para el estado, hasta el momento solo los municipios de Champotón, Calkiní, Hecelchakán, Hopelchén, Calakmul, Campeche y Palizada están trabajando con la CMIC”, resaltó.
Retomando las declaraciones del albañil entrevistado, también se enfrentan a otras situaciones cuando trabajan con empresas de la construcción, siendo las que más llaman la atención la falta de preocupación de los contratistas por garantizar la seguridad de los obreros y dotarlos con el equipo de trabajo correspondiente para cada área.
“La necesidad esta cabrona, si no aceptamos algunos trabajos, donde no hay buenas condiciones laborales o no nos quieren pagar lo justo, nos quedamos sin comer o no logramos llevar el sustento a nuestros hogares, también en muchas ocasiones algunos aceptan trabajos de veladores mientras consiguen algo y en el último de los casos prefieren emigrar fuera del estado de Campeche, siendo los principales destinos Quintana Roo y Yucatán, donde se siguen desarrollando en cuestión de construcciones de edificios de grandes dimensiones o áreas habitacionales”, sentenció.