Síguenos

Última hora

México y Brasil fortalecen lazos por el desarrollo científico, económico y ambiental; así se reunieron en Palacio Nacional

Campeche

Certificación para el Vivero Xamantún

CAMPECHE, Cam., 13 de septiembre.- La Dirección General de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) aprobó la Certificación del Vivero de Xamantún, con lo que se convierte en el primero con este nivel en el Sureste del país, aseguró el secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, Ignacio España Novelo.

Argumentó que la certificación del vivero de Xamantún constituye un nuevo impulso para la citricultura de calidad, pues utiliza yemas y semillas certificadas para producir injertos, para que esto sirva en beneficio de los hombres del campo que estén decididos en incentivar sus ganancias con la siembra de esta especie.

Detalló que personal de Sanidad Vegetal del Senasica realizó una inspección técnica al vivero estatal de Xamantún, ubicado en el kilómetro 12.6 de la carretera Chiná-Hool, en el entronque a Uayamón, y constató el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-079-FITO-2002, que establece los requisitos fitosanitarios para la producción y movilización de material propagativo libre de virus de la tristeza y otros patógenos asociados a cítricos.

El titular de la dependencia estatal precisó que los técnicos del Senasica también constataron el cumplimiento del “Acuerdo sobre las medidas fitosanitarias que se aplican para el control del Huanglongbing (también conocido como Dragón Amarillo) y su vector Diaphorina Citri”, por lo que el 11 de este mes emitió la Certificación.

“El año pasado la SDR firmó un convenio de colaboración con el Instituto Tecnológico de Chiná, mediante el cual se invirtió un millón de pesos en la rehabilitación y mantenimiento del vivero de Xamantún, para obtener su certificación, meta que finalmente se alcanzó, para beneficio de los citricultores campechanos”, comentó.

Finalmente, señaló que se produjeron 50 mil injertos certificados de lima persa, de los cuales se han entregado 33 mil 192 para su trasplante en parcelas, huertos e incluso en traspatios, y próximamente se entregarán 6 mil a productores de Candelaria y Champotón, por lo que se dispone de otros 10 mil 808, que se distribuirán de acuerdo a las solicitudes que se reciban.

Siguiente noticia

Hallan maniatado y sin vida a ex director del Museo de la Ciudad