PALIZADA, Campeche.- Promotores de Asistencia Rural de Salud (PARS) que se encargan de dar los primeros auxilios médicos a las ciudadanos que viven en las comunidades del municipio por medio de las casas de salud, se quejaron que este año que concluyo no recibieron ninguna gratificación monetaria extra por parte del Gobierno municipal, como normalmente se venía haciendo en otros años, lo cual consideran algo injusto ya que de por si el apoyo que les entregan en forma mensual es raquítico.
Dijeron que son 30 personas las que se encuentran como Pars en toda la geografía paliceña y que están vinculadas directamente con el sector salud, pero es el Gobierno municipal quien mensualmente les entrega su apoyo por mil 50 pesos, lo cual además de ser una suma baja y que no les alcanza para nada, muchos de ellos se gastan parte del mismo en el solo traslado a la cabecera municipal para recibirlos.
Indicaron que la mayoría de los Pars llegan muchos años laborando como asistentes rurales de salud, y como parte de su formación y poder atender en forma adecuada de primera mano a los ciudadanos que viven en sus zonas, tienen que tener una preparación continua, por lo que reciben cursos y talleres impartidos por la Secretaria de Salud y de esa manera el manejo adecuado en las Casas de salud sea el correcto, ya que manejan un cuadro básico de medicamentos y tienen que saber cuál indicar o facilitar a la persona de acuerdo a los síntomas que presenten.
Desde luego que como su nombre los señala son los auxiliares de salud, por lo que su trabajo es de urgencia y de canalizar al Hospital a los pacientes, para que puedan recibir la atención profesional de un doctor, pero desde luego que ellos, siguen siendo los primeros en entrar en contacto con la población.
Mencionaron que dejaron sentir su inconformidad por que únicamente se les entrego este año que concluyo un pavo y una canasta básica, pero se quedaron esperando lo monetario que hasta la presente fecha no ha llegado a pesar de que ya se lo solicitaron a la autoridad municipal, dijeron que esperan tener una respuesta favorable ya que en la última reunión que sostuvieron a finales de esta semana se quedaron esperando.
Inconformidad
Es por ello, que mantienen su inconformidad porque no se les está dando un trato justo, ya que lo que les entregan cada mes no representa ni siquiera un pago mínimo actual, por lo que han acordado de buscar otras alternativas y procuraran tener una próxima reunión con la Delegada Federal en el Estado, Katia Meave Ferniza, durante alguna gira de trabajo que tenga o bien como organizarse para ir a la capital y abordarla para explicarle su situación y buscar la manera de que les pueda ayudar a mejorar sus condiciones laborales.
Confían dijeron que las cosas puedan mejorar y que el gobierno federal tal como lo ha señalado el presidente se pueda hacer algo por quienes están directamente vinculados a las comunidades en aspecto de Salud como los Pars y que actualmente se sienten relegadas, ya que el apoyo que les están entregando prácticamente resulta insignificante para las necesidades que se tienen en sus familias.
Teresita del Rosario Damián Pérez, una de las Pars, indico que importante que las autoridades los volteen haber, y cuando menos de entrada les den la gratificación anual como ha sucedido por años, y en segundo se puedan sentar con ellos a escucharlos y darle solución a sus demandas, que consideran justas, como lo es ganar un poco más por el servicio que prestan en sus comunidades a favor de la gente.
(Texto y fotos Julio Gutiérrez)