Síguenos

Campeche

Buscan preservar la lengua materna

HOPELCHEN, Cam., 28 de febrero.– En el marco de la celebración del Día Internacional de las Lenguas Maternas, la Secretaría de Educación del Estado de Campeche, a través del Departamento de Educación Indígena llevó a cabo la actividad “Celebrando las lenguas maternas”.

El evento tuvo lugar en el Auditorio Municipal “U Tan Kaj”, cuyo objetivo es la preservación de la cultura, la cual nos brinda identidad y es por ello que en los centros educativos de los medios rurales de educación básica se inculcan valores y se busca preservar nuestra lengua materna: el maya.

Fue presidido por el secretario de Educación del Estado, Ricardo Koh Cambranis; Freddy Foster Canto, director de Cultura, Deporte y Turismo del Ayuntamiento, en representación de la alcaldesa Sandy Areli Baas Cauich; la presidenta del DIF Municipal Jocabet Baas Cauich; la directora de este mismo organismo, Mayra Dzul Foster; Luis Alfredo Canul Tun, jefe del Departamento de Educación Indígena de la Seduc; las cabildantes Delmy Novelo Moreno y Adriana Novelo Rivero, entre otros.

La actividad inició con la presentación y entrada de la Cabeza de Cochino al recinto, integrada por docentes de educación indígena de la comunidad de Ukum, quienes ejecutaron los pasos tradicionales de la jarana, acompañados por las notas musicales de la Charanga de la Casa de la Cultura.

Posteriormente se presentaron en el escenario los alumnos de la Escuela Primaria “Josefa Hurtado Trujeque” con bonita tabla rítmica maya, donde los alumnos realizaron representaciones de los juegos tradicionales como “La víbora de la mar” y el “Baile de las cintas”, a la cual le dieron forma con los rebozos de los trajes típicos regionales que los infantes portaban.

Fueron las docentes de la Zona Escolar 201, quienes interpretaron la bonita y emotiva poesía coral titulada “Le ken kíimik Junp’eel t’aan” (Cuando una lengua muere), la cual invita a la reflexión y da cuenta de lo triste que es cuando se pierde una lengua materna y lo pobre que va quedando la humanidad al perderla. Con la misma emotividad los docentes de la Zona Escolar 203 de Bolonchén de Rejón subieron al escenario a interpretar las melodías en lengua maya Wakax Yeetel Ba’abal, Yeetel In K’ab y una de la autoria del profesor Antonio González Cauich, titulada In Chan T’eel.

La celebración dio la oportunidad para que los alumnos de la Escuela Primaria “Justo Sierra Mendez” de Ich-Ek interpretaran “Ich-Ek” y “Chan Xpil” melodías en lengua maya de la autoría del compositor de esta misma comunidad, don Clemente Us Poot, mismas que se acompañaron por guitarras y voces de alumnos y docentes de la institución educativa. Los maestros de educación indígena e integrantes del ballet Naybil Óok’ot cerraron con broche de oro las actividades al interpretar bellas y vistosas estampas de la región.

(Jorge Alberto Uc Moreno)

 

Siguiente noticia

Échenle la culpa a 'Alito”, el fracaso de un promocional suicida hunde al PRI