LA JOYA, Champotón, 9 de marzo. - Productores cañeros, luego de ser atendidos en sus demandas por el gobernador y el secretario general de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González y Pedro Armentía López, hicieron un reconocimiento público a la labor informativa de POR ESTO! al exponer sus demandas a detalla y que permitió que fueran atendidas en el Ingenio azucarero “La Joya” y por las autoridades estatales.
Los dirigentes cañeros reconocieron el respaldo del gobernador, Carlos Miguel Aysa González, a quien hicieron un agradecimiento especial al mandatario campechano “por ser un hombre sensible que de inmediato gestionó el apoyo y respaldo para que las familias productores de caña no quedaran en el desamparo”, precisó Julián Javier Ac Gómez.
Luego de peregrinar, desde el lugar de su cultivo, al Palacio Legislativo y palacio de Gobierno, dijeron estar contentos por la buena respuesta de las autoridades, “hoy nuestras familias tienen la certidumbre que los 158 productores de las comunidades de Villamadero y Xkeulil, van a entregar su caña”.
Reiteró que cuentan con una superficie de 400 hectáreas de caña, con una producción estimada de 26 mil toneladas de la vara de gran calidad y grosor, por lo que insistió en agradecer al Gobernador por la buena disposición de escuchar la queja de los productores y su solicitud de apoyo.
“Estamos muy agradecidos con el respaldo de las dos agrupaciones cañeras del ingenio azucarero “La Joya”; con la de la Unión Local de Productores de Caña de Azúcar, encabezada por Ambrosio López y la CNPR, de Guillermo Rojas Lagunes, así como el gerente de campo del ingenio, Melchor Ocampo, que nos escucharon y no nos dejaron desamparados”.
“Quiero expresar mi agradecimiento al gobernador, por ser el mejor mandatario que de los campechanos, por darnos su respaldo total y agradecer también al Secretario de Gobierno, Pedro Armentìa y al Subsecretario de Gobierno, Noel Juárez Castellanos y al diputado y dirigente cañero, Ambrosio López Delgado, por no dejarnos solos en esta lucha y en la suma de este gran esfuerzo, la mano amiga y solidaria de nuestro gran aliado y amigo Carlos Miguel Aysa González”.
Puntualizó “Hombres y mujeres que vivimos de nuestros cultivos de caña, las 158 familias queremos hacer público nuestro agradecimiento a la cobertura informativa puntual, y reconocer el periodismo auténtico que realizan los diarios POR ESTO! En el sureste mexicano y en especial en el Estado de Campeche”.
“Un periodismo que le da voz a las justas demandas de su gente y reconocer a los periodistas de esta casa editorial que dan un puntual seguimiento, realizando un periodismo de investigación por lo cual estamos muy agradecidos con el Director General de los diarios POR ESTO!, el periodista Mario Renato Menéndez, por ser un periodista con gran visión y con su periodismo dar respaldo social al pueblo, sin su apoyo no hubiera sido posible que fuéramos escuchados, gracias al gran compromiso de transformar a la sociedad dándole voz a sus más sentidas demandas”, agregaron.
Fructífera reunión con Armentía
Cañeros de Villamadero sostuvieron una reunión con el Secretario de Gobierno, Pedro Armentía López, para solicitar su apoyo debido al siniestro de 11 hectáreas de caña, cuyo valor lo estiman en más de 600 mil pesos, aunque están esperanzados con el inicio de las moliendas la semana próxima, para que sea un aliciente en su economía.
Los productores, revelaron que entre los puntos de acuerdo tratado con el funcionario estatal, es el siniestro de las cosechas por diversos factores y confiaron en obtener buena respuesta.
El grupo de cañeros, informaron que actualmente la cosecha se divide entre los dos grupos de Villamadero y Xkeulil, y acordaron con el primer grupo les otorgue 60 toneladas de cosecha mientras que al segundo, 80 toneladas.
Manifestaron que actualmente se le están haciendo ajustes al Ingenio “La Joya”, por lo que los trabajos están detenidos. “Se creyó que el lugar ya no funcionaba pero tras la llegada de los propietarios se les informó que eran problemas técnicos”.
“La fábrica no estaba moliendo bien y ya están ajustando los detalles, incluso, desde sábado, domingo y lunes están detallando para que cuando arranque sea con molienda de arriba de las 6 mil 500 o 7 mil toneladas”, aseguró Julián Javier Ac Gómez, secretario del grupo “Nueva generación de cañeros”.
Detalló que actualmente son 158 los productores en ambos grupos y son los mismos que se verín afectados en caso de que el ingenio no muela sus cañas y que tampoco reciban ayuda del Gobierno del Estado, ya que ellos depende de esa cosecha y de la cantidad de caña molida.
“Son arriba de 400 hectáreas, con promedio de 65 toneladas por hectárea y aproximadamente 26 mil la cosecha esperada, pero se está perdiendo mucho”, señalaron.
Informó que el año pasado se les pagó 773 pesos por tonelada, tienen la esperanza de que en este período de cosecha se les otorgue un poco más debido a que los precios son manejados a través de los mercados nacionales por la Secretaría de Economía, ya que el precio “no es antojo de nadie”.
Actualmente, contabilizan una pérdida de 618 mil pesos, sin embargo se muestran esperanzados de que en poco tiempo se les otorguen sus cuotas de venta.
(José Valencia y Jorge Chan).