Las decisiones internacionales de las grandes industrias petroleras han provocado que el precio del crudo disminuya considerablemente, y a su vez produzca inestabilidad financiera que ya se siente en Campeche, pues la moneda local se devaluó y propició que los costos de la gasolina se disparen.
En recorrido por las principales gasolineras de la ciudad, el POR ESTO! pudo detectar que efectivamente los costos de las gasolinas se dispararon durante el fin de semana pasado. Esto generó en primera instancia sorpresa y luego molestia a los usuarios.
El alto costo tiene trasfondo internacional. Arabia Saudita bajó sus precios, porque pretende aumentar su producción, pero además Rusia no quiso aprobar los recortes de producción propuestos por la OPEP, para estabilizar los precios afectados por la presencia del coronavirus. Esto ocasionó inestabilidad financiera que se replicó en todo el mundo.
El sector más afectado ha sido el energético, más específico la extracción de crudo. La caída del precio del petróleo propició que el dólar subiera a 21.50 pesos, ocasionando que los dos tipos de petróleo más ofertados en el mundo arrancaran la semana con niveles de costos jamás vistos desde 1991.
El Brent se cotiza en 31.25 dólares, lo que representa una baja del 31 por ciento, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) inició la semana con 30.07, lo que representa una caía de 28 por ciento. Esta es la peor desde los 90, cuando se dio el desacuerdo entre la OPEP y Rusia.
En Campeche los costos también se han elevado. En las estaciones ubicadas en la periferia de la ciudad es visible la variación existente entre los precios que se anunciaban durante el fin de semana a los que actualmente se muestran en las gasolineras.
Los costos de la gasolina Premium oscilaban entre 20 y 20.13 pesos, mientras que ahora se ofertan entre los 20.89 y 21 pesos. La regular o Magna, del viernes al domingo se estancó en 19.63; el lunes el precio subió a 19.93; sin embargo, en algunas gasolineras se podía encontrar hasta en 20 pesos el litro.
Hermetismo en gasolineras
Por su parte, los encargados de las gasolineras poco pudieron externar sobre las medidas que van a tomar para evitar golpes a sus bolsillos y al de los usuarios, al asegurar que la mayoría de ellos pertenecen a agrupaciones o franquicias con sede en otro punto de la ciudad, y que por ello no estaban autorizados en dar ese tipo de información.
En contraparte, en la gasolinera más cercana al mercado principal Pedro Sáinz de Baranda, la encargada, quien no quiso proporcionar su nombre, aseguró que ellos solicitan las cantidades de gasolina a cuatro estados y se las envían dependiendo de la capacidad solicitada.
Otros establecimientos, en busca de no tener mayores pérdidas, han optado por hacer concursos, rifas y hasta otorgar premios ostentosos como motocicletas y gasolina gratis. “Es la única forma de ayudarnos y ayudar a los ciudadanos para que no se vean tan afectados. Además también es la mejor forma de ganarse motocicletas o gasolina.
Los usuarios
Algunos usuarios ni siquiera habían notado el incremento del costo hasta que el reportero del POR ESTO! los abordó. Hubo incluso quienes no dejaron que se les tomen gráficas y tampoco respondieron el sondeo.
Javier Muñoz, conductor que viajaba con su familia, dijo que el costo de la gasolina siempre ha estado elevado y aunque se diga que ya bajó, en realidad el rendimiento de su combustible es el mismo, es decir, la diferencia de mililitros no les ayuda en nada.
“Yo con 600 lleno el tanque de mi carrito. Ese dinero me alcanza para semana y media de ir y venir a mi trabajo y es el mismo costo que pago cada vez que recargo, no sube ni baja cuando el precio es centavos menor”, dijo visiblemente indignado.
Y es que, precisamente la venta incompleta de gasolina sigue siendo la principal queja de los conductores, sin embargo hasta el momento en la PROFECO no se han registrado denuncias en lo que va del año.
(Jorge Chan)