HOPELCHEN, Cam., 9 de marzo.- Parcial respuesta se registró en esta ciudad a las convocatorias de grupos y organizaciones feministas, entre ellas, “El nueve nadie se mueve” y “Un día sin mujeres”, ya que instituciones públicas, educativas y financieras trabajaron con varones, en tanto que otras como Telecomm-Telégrafos y el Centro Integrador de Hopelchén de los servidores de la nación trabajaron normalmente, al igual que oferentes de frutas, verduras y de pollo fresco.
En el Instituto Tecnológico Superior de Hopelchén se realizó una sencilla ceremonia para significar las luchas de la mujer sobre sus derechos laborales, sexuales y reproductivos, así como por su libertad e igualdad ante los varones.
En instituciones públicas como el Ayuntamiento sólo se encontró en las oficinas a personal masculino que realizaba labores administrativas y de atención al público y es que las féminas se tomaron el día para solidarizarse con las manifestaciones y marchas que se realizan en otras ciudades y en la capital del país que tienen que ver con la violencia de género, igualdad de oportunidades para prepararse y formarse profesionalmente, equidad en salarios y oportunidades laborales.
Lo mismo ocurrió en instituciones de educación básica en donde las docentes, personal administrativo y directivo simplemente se sumó al paro nacional.
En lo que se refiere a las instituciones financieras, en la caja popular Itzáes se laboró normalmente, el personal acudió como de costumbre y es que en su mayoría son mujeres y caso similar ocurrió en las oficinas de Telecomm-Telégrafos en donde el personal a cargo trabajó como si fuera un día como cualquier otro.
Donde sí se reflejó la ausencia de las mujeres fue en la sucursal bancaria en donde muchos de los trámites que se acostumbran a hacer por inicio de semana no pudieron realizarse, ya que sólo funcionaron los cajeros automáticos y la practicaja.
En lo que respecta a las mujeres que trabajan en fruterías, pollerías, tortillerías, otros pequeños y micro comercios, éstas tuvieron que acudir normalmente a sus labores y también lo hicieron así las oferentes de frutas y verduras que se encuentran ubicadas sobre la calle 19 entre 20 y 18.
El comentario fue que ellas “Están al día”, no así quienes cuentan con un empleo federal, estatal o municipal que tienen un sueldo fijo y que contaron con el apoyo de sus jefes. “Si trabajamos ganamos; por ello tenemos que esforzarnos a diario y un día sin trabajar es un día sin ingresos”.
Por otro lado, en el Instituto Tecnológico Superior de Hopelchén se realizó una sencilla ceremonia pero muy significativa, donde se destacó los logros y avances que han tenido las mujeres que han derivado en la equidad de género y la paridad en la política, aunque quedó en el aire el sufrimiento de aquellas que sufren de la violencia, incluso han pagado con su vida la dinámica social que se vive actualmente.
Durante la ceremonia, el alumno Carlos Pech declamó una poesía alusiva a la mujer y seguidamente se elevó un minuto de silencio y de reflexión por todas aquellas mujeres que han sido víctima de violencia.
Ahí se destacó la importancia de la mujer en la familia como célula básica de la sociedad y también por sus conquistas laborales y su destacada tarea en los campos de la política, la economía, la cultura, el deporte y la salud, entre otras.
Por su parte, Melvin Martín Carrillo Chávez, vecino de esta ciudad, expuso que el Día Internacional de la Mujer y las convocatorias de “El 9 ninguna se mueve” y “Un día sin mujeres” son una respuesta de lo mucho que falta por hacer a favor de las mujeres que sufren maltrato, violencia de todo tipo, discriminación laboral y salarial.
De tal suerte que estas circunstancias las están obligando a organizarse para elevar la voz y es que no se puede dejar de lado que hombre y mujer se complementan y las mujeres ya dejaron de ser el sexo débil y sumiso para convertirse en luchadoras para tener mejores oportunidades políticas, sociales y económicas.
(Jorge Alberto Uc Moreno)