La Secretaría de Salud de Campeche, a través de un comunicado oficial, recomendó suspender de manera temporal las actividades no esenciales de los tres sectores de la población a partir del 23 de marzo, a fin de evitar la propagación del coronavirus.
En Campeche, ya se ha replicado el llamado de las instancias de Salud federal para apegarse a las medidas de intervención de sana convivencia en la que, entre otras cosas, se solicita suspensión de actividades no esenciales; es decir, aquellas que no afectan la actividad sustantiva de una organización pública, social o privada, o los derechos de sus usuarios.
Con esto, no significa que se deban que tomar medidas extremas propias de una cuarentena ni mucho menos realizar compras de pánico al entender que se resguardarán en sus hogares. La Secretaría de Salud ha informado que a través del correcto lavado de manos y siguiendo las debidas precauciones, el alojamiento del COVID-19 será casi nulo.
Esta medida también especifica que a partir de la fecha establecida quedan suspendidos los eventos donde se registre participación de 5 mil personas o más, es decir, las salidas al cine o a cenar podrían ser aceptables, pero siempre y cuando se realicen con cautela.
Capacitar a personal
A pesar del anuncio de esta medida, algunas personas se ven obligadas a trasladarse a sus centros de trabajo, por ello los expertos en la salud han solicitado que al momento de llegar al centro de labores se deben considerar medidas preventivas de higiene adicionales al uso del gel antibacterial y al constante lavado de manos.
Entre las principales medidas que se deben tener es la limpieza de la superficie donde se labora y ésta conlleva al uso de desinfectante en muebles, escritorios, manijas de puertas y ventanas, así como escritorios, computadoras y aditamentos propios de oficina.
En cuanto a la limpieza de pisos, los médicos especialistas aconsejan realizarla con suficiente cloro. En tanto que los saludos se recomienda evitarlos a toda costa.
Adicional a esto, es de vital importancia que por ningún motivo se acepte la integración de personal con sintomatología de una Infección Respiratoria Aguda (IRA) no porque pueda contraer el virus sino porque debilita las defensas de quien pueda ser contagiado.
Perifoneo por la ciudad
Como si se tratase de una broma, pero con una intención bien fundamentada, la Secretaría de Salud utilizó un método bastante original para bombardear de información a la ciudadanía sobre las medidas de higiene que se deben tomar en los hogares para evitar los contagios de COVID-19.
A bordo de un triciclo una joven llevaba consigo una bocina en la que se podía escuchar el proceso correcto del lavado de manos, así como las medidas de higiene que se deben tener para el combate del coronavirus.
Los principales lugares por donde ciudadanos observaron a la joven fueron: el barrio de Guadalupe, Santa Ana, San Francisco y el Centro Histórico. Además, también estuvo recorriendo parte del mercado principal y colonias circunvecinas.
Sesiona Copladecam
Ayer, también se realizó la primera Sesión Ordinaria del Subcomité Sectorial de Salud del Copladecam, en la que las instancias de salud correspondientes se enfocaron de manera prioritaria en las medidas de higiene como el lavado de manos.
En dicha reunión acordaron reforzar y promover las acciones antes explicadas que impulsan el autocuidado de la salud, al mismo tiempo que se expuso la situación actual del dengue, coronavirus, la vigilancia epidemiológica y atención médica actualizada para atender enfermedades como estas.
(Jorge Chan Ordóñez)