HOPELCHEN, Cam., 1 de abril.- La iniciativa privada debe ponerse las pilas y cuidar la economía ciudadana, evitando subir los precios de los artículos de la canasta básica.
Lo anterior lo manifestó el líder supremo indígena, Filiberto Ku Chan, destacando que en el municipio de Hopelchén es muy dependiente, ya que frutas y verduras los traen de Oxkutzcab, Yucatán, lo mismo ocurre con la carne de aves y cerdos, y por si fuera poco los abarrotes son abastecidos de este vecino Estado.
Él nació en Calakmul y ejidatario del núcleo agrario de Chunchintok, destaca que la economía en Los Chenes está muy deprimida, son pocas las fuentes de empleo que están al alcance de los jóvenes y también de los profesionistas; muchos de ellos salen de sus comunidades para ganarse la vida en otros estados de la península, entre ellos Quintana Roo y Yucatán, pero con la contingencia sanitaria muchos de ellos han sido regresados a sus hogares, lo que afecta aún más la economía de los cheneros.
Lamentó que algunos productos como el huevo y el frijol, entre otros, estén incrementando su precio al igual que otros servicios, sin embargo, es el momento de la solidaridad entre los empresarios y la población, ya que se tiene que ajustar a las circunstancias actuales, en un tiempo sus ganancias fueron buenas, ahora es el momento de ajustarse el cinturón, sin dejar de abastecer al mercado de carnes, frutas y abarrotes.
La contingencia sanitaria por el coronavirus es tiempo de oportunidades y también para ponerse en los zapatos de los que menos tienen; la canasta básica es esencial en los hogares y si hay un incremento en los precios de los artículos que la integran, la capacidad de compra será menor y las familias tendrán menos opciones para atender sus necesidades básicas.
La dispersión de los recursos de los programas sociales es un remedio en Los Chenes, pero deben hacerse mayores esfuerzos para que la gente reciba apoyos para que puedan superar la emergencia sanitaria.
Por último, dijo que se debe hacer caso a las recomendaciones del sector salud y de las autoridades municipales, estatales y federales, hay que dejar atrás las noticias falsas y los rumores, ya que estos pueden empeorar la situación.
“Hay que atender las recomendaciones sanitarias y de la sana distancia, no hay que auto medicarse ni mucho menos pensar que el receso educativo y la jornada de sana distancia son vacaciones, por el contrario, es el momento de quedarse en casa y cuidar de la familia, principalmente de aquellos de quienes se les pueden agravar la enfermedad como lo son niños menores de cinco años, adultos mayores, personas con enfermedades crónico degenerativo, hipertensión y mujeres embarazadas”, concluyó.
(Jorge Alberto Uc Moreno)